Volver a la página índice
El cine de terror y sus éxitos
mié, 07 sep 2005 18:24:00 +0200

El terror es el género cinematográfico que engloba las películas que provocan miedo, angustia u horror en el espectador mediante personajes humanos, animales, seres mecánicos y monstruos imaginarios que resultan amenazantes o destructores para los protagonistas. Junto a tratamientos realistas del terror, abundan los filmes fantásticos y de ciencia-ficción. Dentro del cine de terror, destacan los filmes Frankenstein, King Kong y El exorcista, entre muchos otros.

Este género se especializa básicamente en la crueldad, videncia y crímenes que se ejercen en un grupo de personajes o protagonistas para infundirles miedo.

El terror recurre a la fantasía y al miedo a través de personajes monstruosos y sobrenaturales, como brujas, fantasmas, espíritus, demonios o vampiros. Los primeros pasos del género se dieron con el expresionismo alemán y en la década del 30 acaparó las preferencias del público. Entre las producciones más famosas están, entre otras, Drácula (1931) con el actor Bela Lugosi y Frankenstein (1931) con Boris Karloff. El cine de terror se sigue cultivando hoy en día, y tanto Drácula como Frankenstein han sido encarnados por decenas de actores a través del tiempo.

Mención especial merece King Kong (1933) y su protagonista. Fay Wray, la bella rubia que alcanzó la fama en 1933 cuando interpretó a la joven acosada por el gorila King Kong en Nueva York, murió en agosto del año pasado en Nueva York a los 96 años de edad.

La fama le llegó a raíz de su papel en la versión de 1933 de la película King Kong. La crítica elogió el personaje de Wray por su combinación de sensualidad y vulnerabilidad, así como por la capacidad de sus pulmones al gritar aterrada cuando King Kong la perseguía por Nueva York y la llevaba a la cima del famoso rascacielos Empire State.

A partir de 1970, el terror en el cine se hizo más descriptivo y violento, con películas como La noche de los muertos vivientes (1969). Además, El exorcista (1973), protagonizada por Linda Blair, es considerado el filme más terrorífico de todos los tiempos, según los expertos. Hace algunos años la película se volvió a reestrenar con una imagen y sonido propios del nuevo milenio, con imágenes nunca antes vistas, y se convirtió en un éxito de taquilla.

El doctor Frankenstein, (James Whale, 1931), La parada de los monstruos (Tod Browning, 1932), La momia (Karl Freund, 1932), El hombre invisible (James Whale, 1933), King Kong (Merian C. Cooper, E. Schoedsack, 1933), La novia de Frankenstein, (James Whale, 1935), La mujer pantera (Jacques Tourneur, 1942), Ultimatum a la tierra (Robert Wise, 1951), La invasión de los ladrones de ultracuerpos (Don Siegel, 1956), El increíble hombre menguante (Jack Arnold,1957), La mosca (Kurt Neumann, 1958), El cuervo (Roger Corman, 1963), La semilla del diablo (Roman Polanski, 1968) y Drácula (F. F. Coppola, 1992) son algunas de las películas más conocidas de este género, capaz de quitar el hipo a cualquier espectador.

El suspense, muy ligado al terror

Sin duda, Alfred Hitchcock es el director por excelencia del suspense. El director londinense ha sido alabado sobre todo por su ingenio, y su impecable y muy estilizada técnica cinematográfica y por su afición a lo macabro y a lo escalofriante. Para alcanzar el clímax deseado utilizaba tantos elementos psicológicos como otros de gran impacto visual. Es sin duda, el maestro del suspense de la historia del cine.

Los años cincuenta son la etapa más conocida de Hitchcock, donde se encuentran sus obras más refinadas, como La ventana indiscreta (1954), La soga, Con la muerte en los talones (1959), y sobretodo, la película que se ha convertido en el estandarte de su director Vértigo, rodada en 1958 con James Stewart y Kim Novak, un poema de amor y muerte. En esta década el director británico también dirigió las siguiente películas: Pánico en escena (1950), Extraños en un tren (1951), Yo confieso (1953), Crimen perfecto (1954), Atrapa a un ladrón (1955), Pero ¿quién mató a Harry? (1955), un remake de su propia película El hombre que sabía demasiado (1956) y Falso culpable.