Nació y creció en el barrio Brooklyn de Nueva York y tuvo una infancia realmente desgraciada. Su familia vivía en una situación precaria. Su padre trabajaba de camarero, raramente hacia acto de presencia en casa y supuestamente era un disminuido psíquico. Solía maltratar tanto a su mujer como a Clara, y llegó a violar a ésta cuando tenía 15 años de edad. Su madre era una prostituta ocasional que sufría epilepsia y problemas mentales. Era la tercera hija de la familia, pero sus otros hermanos nacieron muertos. Su madre, pensando que Clara también acabaría muriéndose, no se molestó en hacerle un certificado de nacimiento.
En un esfuerzo por escapar de su vida, Clara centró toda su atención en el nuevo mundo de las películas. Siempre a la búsqueda de concursos para películas, el destino de Clara dio un giro cuando consiguió ganar un concurso de belleza organizado por una revista neoyorquina. El premio fue acudir a un estudio de la gran ciudad y aparecer como figurante en algún título cinematográfico menor.
Bow tuvo que lidiar con su madre, ya que ésta pensaba que "actuar es para prostitutas" y por ello incluso llegó a amenazar de muerte a su propia hija. Pero la madre de Clara falleció en 1923, justamente cuando su hija se empezaba a abrirse camino en el cine. Conocer a B. P. Schulberg fue clave en su vida. Cuando Schulberg se alió con la poderosa Paramount, Clara también voló hacia la costa Oeste e inició su carrera en las soleadas tierras de Hollywood.
La "Chica It"
A mediados de los años 20 Paramount volcó su publicidad en la nueva actriz, consiguiendo que se convirtiese en una gran estrella gracias a títulos como Días de colegial (1925) o Flor de capricho (1926) de Victor Fleming. En 1927, Bow llegó a la cima de su popularidad con la película Ello, una cinta dirigida por Clarence Badger que la consagró como diva del cine mudo.
El film se llamó en su versión original It y Clara fue conocida a partir de ese momento como "The It Girl". La prensa seguía con ansiedad cada nuevo romance de la Bow. Entre algunos de sus amantes, se dice que se encontraban Gary Cooper, John Gilbert, John Wayne e incluso Béla Lugosi. Ese mismo año protagonizó la película Alas, film de William Wellman que se convirtió en la primera producción cinematográfica en conseguir el Oscar a la mejor película.
Asimismo, en esta loca década de los 20, se convirtió en una "flapper" (joven a la moda de esa década) por excelencia. Clara representaba el símbolo de la era "flapper" y su estilo de pelo corto fue imitado por las mujeres de todo Estados Unidos. Sin embargo, y a pesar de llevar la vida de una estrella de cine, fue víctima de numerosos escándalos.
Años oscuros para el artista
Con el paso de los años, esta popularidad de la actriz fue desvaneciendo debido a sus incesantes escándalos públicos, principalmente de corte sexual, y también a causa de sus cuantiosas deudas derivadas del juego. Todo esto y los romances de la actriz provocaron la pérdida de conexión entre el público y la actriz.
Si a ello le añadimos la poca calidad de sus últimas películas, sus complejos de peso, la inestabilidad emocional y su nula adaptación al cine sonoro, es de entender su abandono de la industria cinematográfica en el año 1933.
En 1932 se casó con el actor Rex Bell, con quien tuvo dos hijos, Tony y George. Tras ser diagnosticada de esquizofrenia en 1949, Bow fue sometida a duros tratamientos. Murió el 27 de septiembre de 1965 a causa de un ataque al corazón. Por su contribución a la industria del cine, Clara Bow posee una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.