Volver a la página índice
Walt Disney ya tiene su propio museo
vie, 09 oct 2009 18:33:00 +0200
Para millones de personas su nombre está íntimamente asociado a los recuerdos de la infancia y para muchas otras es el fundador de uno de los mayores imperios del mundo del entretenimiento. The Walt Disney Family Museum, el primer museo dedicado íntegramente a la vida y obra del creador de Mickey Mouse, ha abierto sus puertas para rendir homenaje a una figura que dibujó los sueños de generaciones.

"Nos dimos cuenta de que mucha gente no sabía que había existido un Walt Disney porque su nombre se había convertido en una marca y aquellos que lo conocían tenían una imagen equivocada de él", ha explicado Efe Diane Disney Miller, hija de Walt Disney, e impulsora del museo. Se trata de un espacio que repasa la vida de uno de los principales genios del siglo XX, con sus momentos de gloria, pero también con sus fracasos.

Ubicado en tres edificios históricos del Presidio de San Francisco, el museo cuenta con diez galerías, un teatro, un gran pabellón para conciertos o actos especiales y un centro de formación, todo ello repartido en unos 64.300 metros cuadrados.

Recorrido por el museo

La exposición recuerda la quiebra del primer estudio de animación fundado por Disney en Kansas City, y sus problemas con los sindicatos cuando ya era un poderoso del mundo del entretenimiento. También se puede contemplar una colección de sus premios, incluidos los siete Óscars recibidos por "Blancanieves y los siete enanitos", y un viejo manuscrito por el creador de Mickey Mouse en el que hay faltas de ortografía.

Llaman la atención las fotos familiares, así como los dibujos de mujeres desnudas que la factoría Disney realizó durante la Segunda Guerra Mundial. Vídeos de alta definición que acompañan a las fotografías y pantallas táctiles permiten a los visitantes hojear documentos históricos, que normalmente solo podrían verse detrás de un cristal.

También se muestran dibujos que Disney hizo en su juventud, trabajos de su primera empresa, bocetos iniciales del ratón más famoso del mundo, guiones gráficos y una cámara multiplano, un innovador invento que dio vivacidad y profundidad a su primera película, Blancanieves y los siete enanitos (1937).

El recorrido por la exposición termina con una recopilación de los mensajes de condolencia recibidos tras la muerte de Disney.

Un chico de granja que se hizo grande

Productor, director, guionista y animador estadounidense, Walter Elias Disney nació el 5 de diciembre de 1901 en la ciudad de Chicago, pero pasó los años más felices de su infancia en una granja cerca de Marceline (Missouro). Su padre murió en 1909 y la familia se mudó a Kansas City. Comenzó a trabajar como repartidos de periódicos, labor que compaginaba con sus estudios, en los que no destacaba.

Le gustaba dibujar historietas, y sus primeras publicaciones aparecieron en el periódico de su instituto en Chicago, a donde la familia se había trasladado nuevamente. Tras regresar del ejercito se estableció en Kansas City y consiguió un trabajo de publicista en el Pesemen-Rubin Art Studio, donde trabó una amistad clave con el dibujante Ubbe Iwerks. Ambos crearon la empresa Iwer-Disney Comercial Artists, que resultó un fracaso.

Continuó aprendiendo por su cuenta hasta que en 1922 fundó la compañía Laugh-O-Gram Films, con la que realizó exitosos cortometrajes basados en cuentos infantiles. Pero los gastos de producción superaban los beneficios, por lo que tuvo que cerrar. Por suerte, una distribuidora se interesó por una de las películas que hizo y le encargó nuevas películas que combinasen animación e imagen real. Así nació el Disney Brothers Studio, dirigido por Walt y su hermano Roy.

Creación del famoso ratón

Las series tenían éxito, aunque un tropiezo con la Universal Pictures, que tenían los derechos sobre Oswald y decidió prescindir de sus servicios, estuvo a punto de arruinar la naciente empresa. La solución fue crear otro personaje, el ratón Mickey Mouse, que triunfaría con Steamboat Willie (1928). Dos años más tarde el personaje pasó al comic.

Con los beneficios surgió un inmenso estudio en Burbank, y de ahí vinieron grandes personajes como Pinocho, Dumbo o Bambi. Tras los problemas por la huelga de 1941, que paralizó los estudios y perjudicó la imagen de la empresa, se abrieron a otros géneros, como los documentales, y en la década de los 50 llegaron exitosos largometrajes como La cenicienta, Alicia en el país de las maravillas, Peter Pan o La Dama. También comenzaron a realizar películas con actores reales y producciones de programas para la televisión. Finalmente nació Disneylandia, inaugurado en 1955, primer parque temático de la historia.

Últimos años del dibujante

La última temporada de su vida pasó centrado en los proyectos empresariales, hasta que en 1966 se le diagnosticó un cáncer de pulmón y falleció a los pocos meses. Cientos de periódicos publicaron ese día viñetas del Pato Donald, Mickey Mouse, y Pinocho, llorando la muerte de su creador.

Sin embargo, sus amables películas, repletas de fauna humanizada, siguen todavía poblando la imaginación de millones de niños. Tras varios años de trabajo y una inversión de 110 millones de dólares, la familia Disney ha logrado poner en marcha este museo en el que, según los familiares del dibujante, el público "verá la parte personal y se dará cuenta de que él era sobre todo un hombre de familia".

(Fotos: www.disney.es)