El mayor de los tres hermanos, Karl Malden era hijo de inmigrantes yugoslavos. Nació en Chicago en marzo de 1912, pero con tan solo cinco años se trasladó desde Chicago a Gary en Indiana. En el colegio era un chico bastante popular, ya que era la estrella del equipo de baloncesto del instituto. Fue en alguno de estos partidos de baloncesto donde se rompió la nariz en dos ocasiones, dejándosela deformada tal como la hemos conocido durante todas su carrera.
Comenzó a actuar en algunas obras escolares. Tras su graduación, y siguiendo los pasos de su padre trabajó como obrero siderúrgico durante varios años, pero no muy contento con esa labor, inició sus estudios de arte dramático en la universidad, donde conoció a la que más tarde sería su mujer, Mona Greenberg. Se casó en 1938 y tuvo dos hijas, Mila y Carla.
Comienzos de su carrera
A finales de los años 30, logró debutar como actor teatral en Broadway, y más tarde, en 1940 hizo su primera aparición cinematográfica con la película They knew what they wanted. Después de participar en la Segunda Guerra Mundial , retomó su carrera interpretativa y apareció a finales de los 40 en títulos como El justiciero (1947) de Elia Kazan o El beso de la muerte (1947) de Henry Hathaway.
La carrera de Karl Malden tomó gran impulso en los años 50 gracias a grandes películas como Al borde del peligro de Otto Preminger, El pistolero de Henry King, Yo confieso de Alfred Hitchcock o Una tranvía llamado deseo de Elia Kazan.
Los años 60 volvieron a ser importantes para su carrera, a pesar de no protagonizar filmes de tanta envergadura como en el decenio anterior. Fear Strikes Out (1957), Pollyanna (1960), El hombre de Alcatraz (1962), o La conquista del oeste (1962) son algunas de las películas donde tomo parte el actor estadounidense.
Otros trabajos
Malden tuvo tiempo para debutar como director con la película Labios sellados (1957), su único y estimable trabajo tras la cámara. Además protagonizó la popular serie televisivo de los años 70 "Las calles de San Francisco", en la que participa Michael Douglas, por la que consiguió cuatro candidaturas consecutivas al Emmy.
Asimismo obtuvo gran fama en EEUU al popularizar campañas de publicidad, además de ser el principal defensor de la entrega del Óscar de honor en 1999 a Elia Kazan. Cabe resaltar también que entre 1989 y 1992 ejerció funciones como Presidente de la Academia de Hollywood.
Premios recibidos
Ganó el Óscar al mejor actor de reparto con la película Un tranvía llamado deseo, y recibió una segunda candidatura en esa misma categoría con el film La ley del silencio.
Esa estatuilla dorada que ganó vivió su peculiar historia. En 1985, Malden la envió al fabricante en Chicago para que la abrillantaran, pero descubrió que le devolvieron un Óscar y que el original había salido a la venta en eBay. El asunto se quedó zanjado con una demanda de la Academia de Hollywood. Finalmente la estatuilla fue devuelta a su dueño.
En 2004 recibió el premio honorífico del sindicato de actores de EEUU, años después de sus tres candidaturas al Globo de Oro, al que aspiró por Baby Doll, Gypsy y la serie de televisión "Las calles de San Francisco".
Últimos años
Se llamaba en realidad Malden Sekulovich, pero para la gran historia de Hollywood fue Karl Malden, uno de los grandes actores de carácter del Hollywood de los 50 y un puntual del teatro norteamericano de esa época.
Desde los años 80, Karl Malden abandonó poco a poco su trabajo como actor cinematográfico, y en sus últimos años la salud del artista le impidió ya cualquier tipo de actividad pública. A pesar de mostrar un aspecto un tanto bruto e ignorante, a Malden siempre se le recordará siempre como un actor muy eficaz y de mucha calidad.
(Fotos: www.imdb.com)