Volver a la página índice
Jimi Hendrix, un gran genio de las seis cuerdas eléctricas (II)
vie, 11 nov 2005 18:24:00 +0100

El momento más álgido de Jimi coincidió con su derrumbamiento personal. A 35 años de su muerte, la influencia de Jimi Hendrix sigue intacta. En su corta carrera artística, dejó un legado tan revolucionario e interminable, que todavía alimenta a todo músico que se sienta seducido por la guitarra eléctrica.

Como banda ya consagrada y la aureola de todos los triunfos europeos a cuestas, The Jimi Hendrix Experience hizo su presentación americana en el Monterrey Pop Festival de 1967, la cual se filmó para un largometraje de exhibición comercial, y a continuación hizo una serie de triunfantes actuaciones en el Holliwood Bowl y el Fillmore West de San Francisco, y realizó una corta gira por Estados Unidos.

Tras grabar su cuarto sencillo, "Burnig of the midnight lamp" que no ofreció los resultados comerciales de los anteriores aunque entró entre los 20 más vendidos, el grupo Jimi Hendrix Experience presentó su segundo trabajo, Axis: Bols As Love, otro estupendo disco aparecido a finales del mismo año con grandes temas como "If six was nine", "Little wing" o "Bald as love" y colaboraciones vocales de gente como Graham Nash o Roy Wood.

Después de la publicación del doble Electric Ladyland(1968), las relaciones entre Noel Redding y Hendrix se hicieron insoportables culminando las disputas con la marcha del bajista del grupo. Electric Ladyland era otro trabajo de gran experimentación que brillaba en canciones como "Rainy day, dream away" o la versión de "All along the watchtower", de Bob Dylan, y que contaba con apoyos de grandes nombres de la música británica como Stevie Winwood al órgano o Chris Wood a la flauta.

Hendrix fallece con 27 años

La vida de Hendrix a finales del 68 y todo el 69 se tornó muy inestable. Chandler abandonó su representación y Jimi dejó aparcado el proyecto de Experience para fundar Band of Gypsies, un nuevo formato trío completado por su antiguo compañero Billy Cox al bajo y el batería Buddy Miles. Su actuación en Woodstock volvería a resultar muy llamativa, en especial debido a su interpretación del "Star Spangled Banner".

Los tres grabarían el Lp en directo Band of Gypsies (1970), obra que recogía su actuación en el Fillmore East de Nueva York. El estilo funky de la batería de Miles no convencía a Hendrix y éste rompería la formación abandonando a la banda en pleno concierto en el Madison Square Garden. Un desorientado Jimi recuperaba al batería Mitch Mitchell y proyectaba la grabación de un nuevo álbum doble, Firts rays of new rising sun, disco que nunca vería publicado en vida.

El 18 de septiembre de 1970, Jimi Hendrix ingirió una mezcla de somníferos y alcohol y murió al parecer por aspiración del vómito. El ídolo de la guitarra contaba solamente con 27 años de edad.

Al Hendrix, padre de Jimi, obtiene el control del legado de su hijo

La enorme cantidad de grabaciones que Hendrix registró antes de su muerte, hicieron que las ediciones postmortem del músico nunca se agotaran. Desde conciertos completos, hasta canciones inéditas que habían quedado archivadas. Durante sus últimos meses, Jimi Hendrix había experimentado seriamente en el jazz, el funk y el Mississippi delta blues, pasando largas horas en el estudio, pero sin sacar un nuevo disco. De esas grabaciones distintos productores no cesaron de editar nuevos discos tanto en vivo como en estudio.

En julio de 1995, Al Hendrix, el padre de Jimi, logró obtener el control del legado de su hijo. Con la ayuda de su hija Janie, ambos crearon el sello Experience Hendrix, donde se puso orden a las ediciones discográficas de Jimi Hendrix, tanto las que había editado en vida, como las que salieron tras su muerte. A la vez fundaron un sello paralelo, Dagger Records, donde los fanáticos más radicales pueden conseguir grabaciones "piratas oficiales", que no tendrían el suficiente atractivo comercial para ser editados masivamente.