Volver a la página índice
The Beatles, pioneros del pop-rock (II)
mar, 16 ago 2005 18:24:00 +0200

En sus trece años de existencia, The Beatles publicó 14 álbumes oficiales y 22 singles, y aún, hoy día, muchas de sus canciones son interpretadas y versionadas por muchos artistas. En su breve trayectoria musical se pueden diferenciar dos periodos. En el primero de ellos (1962-1965), la banda se hace mundialmente conocida, mientras que en la segunda etapa (1965-1970) se aleja de los parámetros comerciales y desarrolla su talento musical innovando en cada tema. Tras el lanzamiento de la conocida canción "Let it be", The Beatles puso punto y final a su brillante carrera musical.

Tras el lanzamiento de "Love me do" (1962), The Beatles publicó su primer trabajo Please, please me (1963), grabado en el tiempo récord de 13 horas, y, poco después, editó With the Beatles (1963), que incluye la popular canción "She loves you". El cuarteto de Liverpool alcanzó el puesto de honor en las listas británicas y se convirtió en todo un fenómeno social. La entradas para la gira de verano en Inglaterra se agotaron y, a partir de ese momento, se multiplicaron las apariciones en televisión, las entrevistas, los conciertos¿La beatlemanía, con histéricos fans que gritaban y se desmayaban ante sus ídolos, no había hecho más que empezar.

Beatles for sale y A hard day,s night, ambos de 1964, consolidaron y reforzaron la beatlemanía. Además, aquel año, grabaron la primera de sus cinco películas (A hard day,s night), con la que obtuvieron muy buenas críticas, e iniciaron su gira por Estados Unidos, país hasta entonces reacio a editar sus discos. Brian Epstein, el manager de la banda, convenció al popular presentador de televisión, Ed Sullivan, para que los cuatro de Liverpool aparecieran en su show de máxima audiencia, un hecho que catapultó a The Beatles al primer puesto de las listas estadounidenses, ya que el programa fue visto por más de 73 millones de telespectadores. Cuando se disponían a regresar a Inglaterra, les surgió una gira por Asia y Oceanía: La beatlemanía se había extendido a numerosos países y millones de fans cantaban y bailan al ritmo de su música a lo largo y ancho del mundo.

Segunda etapa: la evolución

A partir de 1965, The Beatles comenzó a madurar como grupo, dando rienda suelta a su creatividad y a su capacidad de innovar. Con Rubber Soul (1965), George Harrison utilizó por primera vez instrumentos de origen hindú y la banda intentó trazar nuevos rumbos. Por ese motivo, en 1966, decidieron no volver a actuar en directo y aprovechar al máximo todas las posibilidades que ofrecía el estudio. Ese mismo año, editaron Revolver, trabajo que marcó un antes y un después en la trayectoria musical de The Beatles, ya que experimentaron con la psicodelia, los sonidos orientales, etc.

Sin embargo, en aquella época también protagonizaron varios escándalos y, entre ellos, el más destacable fue cuando John Lennon afirmó en una entrevista que "The Beatles son más famosos que Jesucristo", frase que causó un gran malestar en multitud de países. En su última actuación en directo, en San Francisco, tuvieron que salir escoltados por la Policía.

Escándalos al margen, los cuatro de Liverpool se sumergieron de cabeza en los estudios y fruto de su arduo trabajo fue Sgt. Pepper,s Lonely Hearts Club Band (1967), considerado por muchos uno de los mejores discos de la historia de la música moderna, con un claro giro hacia la psicodelia y al flower-power. En él efectúan la primera grabación multipista realizada en el rock, pasando todos los sonidos por la mesa de mezclas. Al poco, recibieron un duro golpe: Brian Epstein, el quinto beatle, falleció de una sobredosis accidental de medicamentos.