Volver a la página índice
La música en el Antiguo Egipto (II)
vie, 08 oct 2004 18:22:00 +0200

En el Antiguo Egipto, el signo jeroglífico que representaba la palabra "música" era el mismo que representaba las palabras "alegría y bienestar". En algunos papiros médicos egipcios de 2600 años de antigüedad se habla de cánticos e interpretaciones musicales para curar diversas enfermedades.

El arpa el instrumento más privilegiado en el mundo egipcio

Durante el Imperio Antiguo dominó el arpa arqueada de dimensiones colosales y provista de seis a ocho cuerdas. Mientras que en el Imperio Medio el arpa se adorna, incluso a veces, se esculpe la cabeza del faraón en el mango. Finalmente, en el Imperio Nuevo, el arpa se ensancha llegando a tener hasta dieciocho cuerdas hasta que aparece el arpa angular. Otro instrumento de cuerda, la lira, también dominará en el país de las pirámides. Las primeras eran de madera y datan del 2000 a. de C, un instrumento que también tuvo su evolución.

En el Egipto antiguo existieron también numerosos y variados instrumentos de viento como flautas, trompetas y clarinetes que se fueron perfeccionando a lo largo de los años. Säbit se llamaba la flauta más antigua de la civilización del Nilo.

Contacto del pueblo egipcio con otras culturas

Hacia el siglo XVI a de C., el contacto de los egipcios con Mesopotamia contribuyó al desarrollo y asimilación de un nuevo estilo de música oriental de carácter fundamentalmente profano. Esta influencia se advierte sobre todo, en los numerosos instrumentos asiáticos que llegaron a Egipto. Entre ellos tuvo gran importancia el oboe doble.

Posteriormente, durante la ocupación griega, los egipcios adoptaron muchos elementos de la música helena, aunque la influencia de Egipto sobre Grecia fue enorme. Aunque se desconoce el sistema musical, se da por seguro que en el Imperio Nuevo se utilizaba la escala de siete sonidos. Además, Pitágoras, griego, educado en los templos egipcios y fundador de la teoría matemático-musical griega, asimiló gran parte de la ciencia egipcia.

La palabras "música" y "alegría" son representadas por el mismo signo jeroglífico

En el Antiguo Egipto, el signo jeroglífico que representaba la palabra "música" era el mismo que representaba las palabras "alegría y bienestar". En algunos papiros médicos egipcios de 2600 años de antigüedad se habla de cánticos e interpretaciones musicales para curar diversas enfermedades. Platón se refería a la música en el Antiguo Egipto como de gran utilidad por sus beneficiosos efectos sobre la mente de los jóvenes. Por la propia naturaleza de los diversos instrumentos que utilizaron, por la afición que hacia este arte tenían, y lo metódico de sus procedimientos, es bastante lógico pensar que estudiaron el arte de la música con todo detenimiento.