Volver a la página índice
La música en el Antiguo Egipto (I)
jue, 30 sep 2004 18:22:00 +0200

En la antigüedad los egipcios empleaban la música en diversas actividades cotidianas, pero fue en los templos y en su ceremonial donde tuvo un desarrollo más intenso.

No se conoce con exactitud cómo era la música egipcia, porque no se escribía, sino que se transmitía oralmente, no obstante se conservan los textos empleados en algunas ceremonias. Para el estudio de la música egipcia existe documentación gráfico-jeroglífica, bajorrelieves y textos, que atestiguan el uso y la forma de sus instrumentos y su importancia en el culto religioso.

Hasta nosotros han llegado pocas manifestaciones sobre la música en general en el Antiguo Egipto, la mayoría de ellas gracias a relieves, frescos o restos de instrumentos musicales a partir del Imperio Nuevo. El hecho de que podamos conocer parte de su cultura musical ha sido posible gracias a que los cantantes coptos han conservado este legado de forma oral, y se ha mantenido intacta durante siglos gracias al conservadurismo de los sacerdotes.

Aunque Egipto pasó a la historia por la grandiosidad de sus obras arquitectónicas, sus habitantes dedicaron gran parte de su tiempo libre a cantar y a bailar, siempre al son de numerosos instrumentos. La música estuvo siempre presente en ceremonias religiosas de carácter ritual, así como en en las fiestas de la corte del faraón y en otros eventos más populares donde la música profana era la reina.

La voz humana el instrumento más podereso

Por otro lado, la voz humana se consideraba el instrumento más poderoso para llegar a los dioses durante la celebración de los rituales religiosos. En estos casos, los sacerdotes, o las sacerdotisas cuando se representaba a las diosas, eran los encargados de entonar himnos y cantos en honor a las divinidades, acompañados, en ocasiones, por instrumentos. Por las pinturas encontradas se puede llegar a deducir que la figura de los cantores era muy importante, ya que con sus gestos marcaban la entrada y el ritmo a los instrumentistas.

Casi siempre, los cantores se hacían acompañar de algún que otro instrumento. Entre los instrumentos más apreciados destacan el sistro, instrumento de percusión con un marco de madera en forma de U, con un mango como asidero, con barras cruzadas que sostenían placas metálicas. Pero el instrumento más privilegiado en el mundo egipcio antiguo fue el arpa, que fue evolucionando en las distintas etapas que vivió el país del Nilo.