Esta semana conoceremos más a fondo a la reina de la canción protesta, Joan Baez, que, a punto de cumplir los 70 años, sigue haciendo disfrutar con su voz. Una voz potente, aguda, casi como la de una soprano, y capaz de potenciar la dramatización de las letras de sus canciones. Con un repertorio que abarca la música tradicional, el folk, el country, el pop-rock, es la máxima figura de la canción protesta surgida en los años sesenta, al calor de la Guerra de Vietnam.
Joan Baez nació en Staten Island (Nueva York, EE.UU.) el 9 de enero de 1941. Hija de un físico mexicano y una profesora de literatura, compró su primera guitarra y comenzó a tocar con 15 años, cuando todavía iba a la escuela. Además, a esa edad escuchó por primera vez al joven Martin Luther King hablar acerca de la violencia, los derechos civiles y los cambios sociales, hecho que marcó determinantemente su manera de pensar.
En 1958, Baez se mudó con su familia a Belmont (Boston, EE.UU.) e ingresó en la Universidad de Cambridge. En aquella época, la zona era el centro de la música folk y Joan dio su primer concierto en el Club 47. Meses después, junto a otros dos músicos, Joan grabó un álbum de solos y dúos, bajo el nombre de Folksingers 'Round Harvard Square.
Baez conoció por aquel entonces al músico Bob Gibson, quien la invitó a tocar con él en el Festival de Folk de Newport en 1959. En esta presentación, cantaron los temas "Virgin Mary Had One Son" y "We Are Crossing Jordan River". Tras dicho festival la carrera de Baez despegó, ya que en 1960 grabó Joan Baez, su primer álbum como solista con Vanguard Records, una colección de baladas de folk tradicional, blues y canciones de protesta, que ella misma interpretó junto a su guitarra.
Aunque su primer trabajo tuvo un éxito moderado, le siguió un segundo volumen, Joan Baez, Vol. 2, en 1961, que hizo recuperar para el gran público el primer disco, y ambos se convirtieron en grandes éxitos, así como también lo fue su tercer trabajo, Joan Baez in Concert (1962). En 1963 sacó la segunda parte de Joan Baez in Concert, en la que aparece por primera vez una versión de Bob Dylan.
Los reyes de la canción protesta
Y es que en 1962, Baez inició una relación sentimental con el aún joven y no muy conocido Dylan, que se mantuvo hasta 1965. Durante esos años se ganaron el título de Rey y Reina de la canción protesta, gracias a sus canciones socialmente comprometidas.
Como otros intérpretes de folk, Baez se vio influenciada por la aparición de los Beatles en Estados Unidos, así como por el folk-rock de Dylan. Como consecuencia de ello, aumentó su instrumental, que hasta el momento se basaba únicamente en su guitarra acústica, llegando a usar una orquesta entera en Joan (1967). Continuó experimentando a finales de los sesenta, como se comprueba en discos como Baptism (1968), en el que recita poesía, y en Any Day Now (1968), un doble disco de canciones de Dylan con ambiente de country.
En marzo de 1968, Baez se casó con el líder antibelicista David Harris, con el que se divorció en 1973. De esa unión nació un hijo, Gabriel, que Joan tuvo sola porque Harris estaba en prisión por negarse a ir a la guerra. Mientras estaba embarazada participó en el famoso Festival de Woodstock en 1969, que fue filmado y se convirtió en un suceso mundial. Dado que Harris era aficionado al country, Joan regresó a este estilo en varios discos. Pero con su álbum de 1972 Come From the Shadows se aproximó al pop.
En 1973 salió al mercado Where Are You Now, My Son?, que contiene una canción de 23 minutos, la cual ocupa todo el lado B del álbum. Esta canción, mitad hablada, mitad musical documentó la visita humanitaria de Baez a la ciudad de Hanoi, al norte de Vietnam.
Uniendo siempre su canto con la lucha por los derechos humanos, Joan grabó el disco Gracias a la Vida en 1974, cantando en español en homenaje a las víctimas de Pinochet quien acababa de dar un sangriento golpe de estado en Chile.
Giro al pop-rock
A finales de los sesenta y principios de los setenta, Baez se centró en el pop-rock y empezó a escribir sus propias canciones, lo que culminó en el superventas Diamonds & Rust (1975), el más vendido de su carrera, que fue seguido por el enteramente escrito por ella Gulf Winds (1976).
En 1977, salió a la venta Blowin' Away, y en 1979 Honest Lullaby. Al año siguiente, Joan fué honrada con el título de "Doctor Honoris Causa" por las universidades Antioch University y Rutgers University.
Ya en los 80, en 1983, Joan apareció por primera vez en la entrega de los premios Grammy junto a Bob Dylan cantando "Blowin' In The Wind". Además, ese mismo año, salió a la venta Live -Europe '83.
Grabó varios discos para diversas compañías y, en 1993, Vanguard realizó Rare, Live & Classic, un triple disco de retrospectiva.
A partir de ahí ha sacado otros muchos discos: Ring Them Bells (1995); Gone from Danger (1997); Dark Chords on a Big Guitar (2003); Bowery Songs (2005); Ring Them Bells (2007).
Su último disco editado hasta el día de hoy es Day After Tomorrow (2008) y en 2009 también se estrenó en el Festival de Cine de Toronto, Canadá, un documental sobre su vida titulado How Sweet The Sound.
(Fotos: myspace.com/joanbaez)