El reconocido compositor George David Weiss falleció el pasado martes en su hogar de Nueva Jersey a los 89 años de edad. Para muchos puede que el nombre sea desconocido, sin embargo, fue él quien compuso 'What a wonderful world', tema que fue popularizado por el trompetista y cantante Louis Armstrong.
Nacido en Nueva Yersey un 9 de abril hace ya casi 90 años, Weiss fue autor de algunas de las canciones más famosas del siglo XX, como 'What a Wonderful World', inmortalizado por Louis Armstrong, o 'Can´t Help Falling in Love', que cantó Elvis Presley en la cinta Blue Hawaii (1961).
Un inicio complicado
El comienzo no fue fácil para Weiss, ya que, antes de dedicarse por completo a su carrera musical, tuvo que enfrentarse a su madre, que quería que se convirtiera en abogado y que incluso lo llevó a un médico especialista para que lo convenciera de que debía dedicarse a las leyes , en lugar de a la música.
Ya desde pequeñito apuntaba maneras, puesto que tocaba el violín, el piano, el saxofón y el clarinete. Tras superar las reticencias familiares, Weiss se labró un nombre entre los principales vocalistas de finales de los años cuarenta y cincuenta, y, junto a su colaborador Bennie Benjamín, compuso temas que luego cantarían intérpretes como Perry Como, Patti Page o Kay Starr, entre otros.
Nuevas composiciones
Así, el músico, que se licenció en la prestigiosa Juilliard School de Maniatan y sirvió en la Segunda Guerra Mundial, logró un gran reconocimiento por los temas que compuso. Además de las mencionadas, también fue responsable de 'Oh! What It Seemed to Be', una canción que sedujo a Fran Sinatra, quien la grabó en 1948.
Otra de las canciones que más fama le reportó es 'The Lion Sleeps Tonight' (1961), una nueva versión de un tema inspirado en un ritmo africano que creó para los Tokens, quienes lograron vender alrededor de un millón de copias del mismo, y que se incluyó años más tarde en la banda sonora de la cinta de Disney El Rey León (1994).
Como presidente de la Asociación de Compositores, Weiss luchó durante años por la defensa de los derechos de autor. En 1984 su nombre fue incorporado al 'Songwriters may of Fame' (Salón de la Fama de los Compositores), y ha trabajado durante años en defensa de los intereses de los profesionales de la música. En su larga y dilatada carrera, Wiss compuso para todos estos músicos que podemos ver en la parte derecha.
(Fotos: Imdb.com)