Formada a mediados de los 90 en Londres, Placebo es una de las bandas de rock alternativo más conocidas de los últimos años. Gracias a la originalidad de su sonido, el trío tuvo una aparición fulgurante en el panorama musical, vendiendo más de 8 millones de copias en su debut discográfico. La aventura comenzó en 1994, cuando dos ex alumnos de un colegio de Luxemburgo se encontraron por sorpresa en una estación de metro de Londres. Pese a compartir aula, el estadounidense Brian Molko y el sueco Stefan Olsdal jamás se habían dirigido la palabra. Esa noche se dieron cuenta de que tenían muchas más cosas en común de las que podrían imaginar, especialmente una: la música.
Ambos se encontraban inmersos en proyectos musicales. Olsdal se acaba de mudar a Inglaterra y estaba estudiando guitarra, mientras que Molko compaginaba sus estudios de arte dramático con la composición musical, ayudado en esta faceta por Steve Hewitt, el batería de Breed.
Tras el encuentro, Brian Molko (vocalista y guitarrista) y Stefan Olsdal (guitarrista) decidieron formar un grupo de música: Placebo. Steve Hewitt, les ayudó en la batería para la grabación de las primeras maquetas, pero el compromiso que mantenía con su banda original, Breed, le impidió seguir colaborando en Placebo. Su puesto en el grupo fue ocupado por el batería sueco Robert Schultzberg, amigo de Olsdal.
En 1996 el trío publicó su primer trabajo: Placebo. Caracterizado por su sonido oscuro y letras casi incomprensibles, el debut discográfico de la banda fue un auténtico éxito. Vendió más de 1 millón de copias en el Reino Unido y más de 8 en todo el mundo. Éxitos como "Nancy Boy", "Come Home" o "Bruise Pristine" les abrieron las puertas del mercado británico. La banda salió de gira por todo el Reino Unido e incluso por América, Alemania y Francia.
Tras la gira, Schultzberg abandonó la banda y fue sustituido por Steve Hewitt, batería que colaboró con el grupo en sus inicios. Con Hewitt a los mandos de las baquetas, grabaron su segundo álbum: Without You I'm Nothing. Fue el disco definitivo, el que les catapultó más allá de las islas. Para este segundo trabajo, Placebo suavizo un poco su sonido y las baladas melancólicas se consolidaron como uno de los sellos de identidad de la banda. Con Without You I'm Nothing, además de la positiva respuesta del público, el trío obtuvo el reconocimiento también de la crítica, y temas como "Without you I'm nothing", "Every you every me" o "Pure Morning",se convirtieron en grandes éxitos en todo el mundo.
En el año 2000, vio la luz Black Market Music, su tercer disco. Con un sonido más vivo, enérgico y positivo, este disco supuso un antes y un después en el estilo de la banda. De la mano de Black Market Music, el trío alcanzo la madurez musical.
En 2003 salió a la venta Sleeping With Ghosts, un álbum más atrevido, con el que Placebo se aventuró por los senderos de la electrónica, sin abandonar su sonido original. Temas como "This Picture" o "Special Needs", consiguieron colar al trío en los puestos punteros de las listas de ventas. Además, junto con este álbum sacaron al mercado un segundo disco: una edición especial con todas las versiones que habían grabado hasta ese momento; "Running Up That Hill", "Where Is My Mind", "Daddy Cool"...
En 2006, Placebo publicó su quinto álbum: Meds. El disco, que contó con colaboradores de la talla de Michael Stipe de REM, fue calificado como una vuelta a las raíces de la banda; ya que su sonido se acerca más al del primer disco (Placebo), que a los posteriores. Ese mismo año, relanzaron su primer álbum, en conmemoración de los 10 años de la banda.
En 2008 el trío volvió a un estudio de grabación, pero esta vez sin el batería Steve Hewitt, que fue sustituido por Steve Forrest. En junio de 2009 vio la luz Battle for the Sun, sexto trabajo de la banda, que nos dejó los sencillos "For What It's Worth", "The Never¿Ending Why", "Ashtray Heart" y "Bright Lights".
(Fotos: Wikipedia)