Volver a la página índice
Soundgarden, uno de los pioneros del grunge
vie, 11 dic 2009 09:53:00 +0100

A mediados de los 80, un potente cuarteto de metal alternativo influenciado por grandes de la música como Black Sabbath o Led Zeppelin emergió en el panorama musical de la Seattle con un objetivo claro en el horizonte: trasladar al mundo el sonido que bullía en los garajes de la ciudad. Un cuarto de siglo después, Soundgarden está considerado uno de los pioneros y de los pilares del grunge. Junto con otros grupos como Nirvana, Alice in Chains, Mudhoney o Pearl Jam, el cuarteto llevó a cabo con maestría la tarea de abrir al mundo el "Sonido de Seattle", y entre todos, consiguieron elevar ese subgénero a lo más alto durante los 90. En 1997, tras doce años de carrera musical, la banda se separó dejando para la posteridad cinco discos de estudio, dos recopilatorios y algunos de los himnos más escuchados del movimiento grunge. En la actualidad, y tras 12 años de separación, los rumores apuntan a que el cuarteto podría estar preparando un disco de Caras B y una caja (box set) con material inédito.

La historia de Soundgarden comenzó en 1984. En un principio, la banda era un terceto compuesto por Chris Cornell (vocalista y batería), Kim Thayil (guitarrista) e Hiro Yamamoto (bajista). Poco después, con la incorporación del batería Scott Sundquist, Chris Cornell dejó a un lado las baquetas y se concentró en el micrófono y la guitarra. No aguantó mucho esta alineación, ya que en 1986, Sundquist abandonó el grupo y fue sustituido por el batería Matt Cameron.

Entre 1987 y 1988, Soundgarden publicó dos EPs: Screaming Life y Fopp. Tras la publicación de estos dos trabajos, el cuarteto empezó a hacerse un hueco en el panorama del rock y metal alternativo, e importantes discográficas se interesaron por la banda.

Finalmente, Soundgarden firmó con un sello independiente, y en 1988 publicó su ópera prima: Ultramega Ok. El disco estaba lleno de energía punk-rock y tuvo una gran acogida, sobre todo por parte de la crítica. Pero además del reconocimiento del gremio, temas como "One Minute of Silence", "Beyond the Wheel" y "Flower", trajeron un nuevo contrato discográfico, pero en esta ocasión con una multinacional (A&M Records). Esta firma generó cierto recelo entre sus seguidores.

Sin embargo, Soundgarden aplacó cualquier atisbo de duda en torno al rumbo de su música cuando en 1989 vio la luz su segundo trabajo: Louder than Love. No cabía duda. La banda no se había vendido. Su música seguía siendo oscura, rugiente, cruda. Temas tan potentes como "Hands All Over" o "Big Dumb Sex", fueron el mejor aval de la banda. Tras la publicación de este trabajo, el bajista Hiro Yamamoto dejó el grupo y fue sustituido por Ben Shepherd.

Con el auge del grunge, llegó el éxito definitivo

En 1991, la banda publicó su tercer disco de estudio: Badmotorfinger. Con este álbum, y gracias a la fiebre grunge originada por la publicación ese mismo año del Nevermind de Nirvana, Soundgarden alcanzó relevancia mundial. Pese a coincidir en el tiempo con dos de los discos más comerciales del grunge (Nevermind y Teen) y ser, además, un trabajo mucho menos accesible y comercial, se vendieron más de un millón de copias en Estados Unidos de América.

Más tarde, en 1994, llegó la joya de la corona: Superunknown, el disco más conocido de Soundgarden y uno de los más importantes del grunge. Con este cuarto álbum llegó el punto de inflexión; no en vano, el cuarteto decidió dar un pequeño giro comercial y elaborar un disco mucho más accesible que, aunque no hizo las delicias de sus seguidores acérrimos, supuso su consolidación definitiva como una de las bandas más importantes del momento.

Pero el grupo no supo digerir bien el éxito. En 1996 publicó su el quinto y último álbum: Down On the Upside, un trabajo mucho menos potente que los anteriores y que supuso el principio del fin de la banda. Cornell quería rebajar la influencia del metal en la música de Soundgarden, lo que provocó tensiones en el seno del grupo sobre el rumbo que debían tomar. Finalmente, en 1997 anunciaron su separación. Tras la disolución, publicaron un recopilatorio titulado A-Sides, que no aportó nada nuevo y que no hizo más que apuntillar una trayectoria que ya había llegado a su fin.

Curiosamente, en la actualidad los rumores apuntan a que la banda podría sacar al mercado un nuevo recopilatorio, en este caso de Caras B, y una caja (box set) con material inédito.

(Fotos: Lastfm)