Ya en 2003, la banda inglesa lanzó un nuevo disco de estudio, el tercero de su carrera: Absolution. Producido por Rich Costey, el disco fue una continuación de Origin of Symmetry, su anterior trabajo, al menos en lo que a la experimentación instrumental se refiere. Un sólo tema centra la atención de casi la totalidad del disco: el fin del mundo y las reacciones a esta situación. Las letras son, en su mayoría, políticas, influenciadas principalmente por la entrada de Inglaterra en la Guerra de Irak.
Tras recibir múltiples premios y más que favorables críticas con Absolution (2003), Muse consiguió por primera vez estar entre los 10 primeros puestos de la lista de ventas británica. El 1 de diciembre de ese mismo año, la banda publicó Histeria como nuevo single, consiguiendo un nuevo éxito en las listas británicas y poniendo fin a un año memorable para el grupo.
Distintos registros; la misma ideología
Tras un año y medio grabando y mezclando, Muse lanzó un nuevo disco llamado Black Holes and Revelations el 3 de julio de 2006. Totalmente diferente a los discos anteriores, éste incluye una amplia variedad de temas musicales: desde temas clásicos al techno. Las letras de Black Holes and Revelations supusieron un paso más en las referencias a las teorías sobre la conspiración y el espacio. Así, hay un tema general en todo el disco: la situación de tensión mundial, el miedo nuclear y las guerras.
Este disco es el mayor éxito comercial de la banda, pero al distanciarse bastante en cuanto a estilo, de sus trabajos anteriores, fue mal recibido por algunos críticos y seguidores. Tras la publicación de Black Holes and Revelationsk, la banda empezó a ofrecer todo tipo de actuaciones en programas de televisión y radio, pero sobretodo, en festivales. Aprovecharon estas actuaciones para lanzar como segundo single del disco el tema "Starlight", para muchos el mejor tema de Muse.
En marzo del 2008 publicaron HAARP, que llegó al puesto número 2 en las listas inglesas. Se trataba de un álbum en directo que recogía las actuaciones del grupo en el Wembley Stadium de Londres. El CD y el DVD incluían extractos de dos actuaciones en dicho estadio, además de un pequeño documental y una galería de fotos. Tal fue su éxito que, la actuación recogida en el DVD se expuso incluso, en algunos cines del Reino Unido.
Lo nuevo, ya a la vista
The Resistanse es el nombre de su quinto álbum de estudio, que verá la luz el próximo 15 de septiembre. El álbum es de producción propia y ha sido mezclado por Mark Stent. Fue grabado en el estudio privado de la banda, en la residencia del vocalista Matt Bellamy en el Lago Como, en Milán, Italia.
El disco evoca claros guiños al pop, al rock y a la música sinfónica valiéndose de largas canciones que recuerdan a la década de los 80. La canción "Uprising" por ejemplo, que ha sido escogido como primer single, juega con el electroclash y la potencia vocal. Con "Resistance, Undisclosed desires" y "United states of Eurasia (Collateral damage)", en cambio, disfrutamos de coros, teclados y sonidos de percusión y, por su parte, "Guiding light" nos enseña toda la dureza del rock más puro.
(Fotos: museabuse)