Volver a la página índice
Alaska, icono desde los 80 (II)
vie, 20 feb 2009 18:31:00 +0100

Fangoria es el nombre del grupo que actualmente forman Nacho Canut y Alaska. Aunque con unos inicios, tal vez, un poco atropellados, el dúo ha sabido encontrar su sitio en el mercado musical y desde 1989 (fecha de su primera aparición) ha editado varios discos que han hecho que su éxito y popularidad hayan ascendido gradualmente. El nuevo trabajo llegará el próximo martes 24 de febrero y es, según los propios artistas, su álbum más completo. En marzo, Fangoria arrancará su nueva gira en Bilbao.

La primera vez que Fangoria se mostró ante el público, una situación que se dio casi por sorpresa, fue en una fiesta de Halloween el 31 de octubre de 1989. Poco a poco, fueron preparando su primer disco, que sería puramente electrónico y, al ser un gran cambio, decidieron titularlo Salto Mortal. Así, el disco se lanzó en enero de 1991. Sin embargo, el número de conciertos fue muy escaso. Además, Alaska se encontraba muy centrada en la dirección artística de las salas de ocio Stella y Morocco de Madrid. Aun así, el revés comercial que supuso Salto Mortal, les transformó en un grupo de culto venerado por los fans y la crítica.

En junio de 1992, el dúo sacó Un día cualquiera en Vulcano S.E.P. 1.0 (Vulcano era el nombre de la discográfica que en aquella época crearon Alaska y Canut). "Sálvame" fue el tema que presentaba el disco. Después de ese álbum, llegaron la segunda y tercera parte. Aun así, en todo ese tiempo cada uno de los componentes de Fangoria diversificaron sus actividades. Alaska siguió colaborando de vez en cuando con otros artistas y participó en diferentes programas de televisión, como "Cita con el destino", "Chan Ta Ta Chán", "Lluvia de estrellas", "Hermanos de leche" o "Peligrosamente juntas". También escribía artículos, entrevistas y relatos para diferentes publicaciones, entre ellas Ajoblanco. Fue entonces cuando también arrancó su experiencia en sesiones de Djs, en las que Alaska se hizo llamar "Mexican Acid Queen".

Transición

Tras aquellos primeros proyectos, llegaron Interferencias y Una temporada en el infierno. Ese último disco coincide con el final de la etapa incierta a la que Fangoria había estado sometida desde su nacimiento. El disco es considerado como uno de los diez mejores álbumes españoles de la década de los 90. En el sonido hay un giro hacia la simplicidad, consecuencia del trabajo con Carlos Jean, productor del disco. Todas las canciones tienen una velocidad entre media y lenta, pero para promocionar el disco eligieron una canción algo más rápida: "Electricistas". Una temporada en el infierno logró posicionar al grupo entre las bandas más exitosas, ya que consiguió vender más de 25.000 copias.

Con la buena acogida de aquel álbum se abrió la expectación ante la aparición de un nuevo disco de Fangoria, esto convirtió a Naturaleza muerta en uno de los discos más esperados del grupo. El proyecto se publicó en octubre de 2001.

Naturaleza, arquitectura y viajes

"No sé qué me das" fue la carta de presentación y tuvo una acogida sin precedentes en la carrera de Fangoria debido a la gran comercialidad del tema. El álbum logró vender más de 70.000 copias. Treinta meses después, se editó un nuevo disco titulado Arquitectura efímera, el disco más pop de toda la carrera del dúo. El lanzamiento comercial vino arropado por una fuerte campaña promocional que nunca habían hecho antes. De aquel trabajo salieron éxitos tan conocidos como "Retorciendo palabras" o "Miro la vida pasar". El álbum supero la cifra de 75.000 copias vendidas en el Estado español.

Cinco años más tarde, con El extraño viaje (2006), Fangoria continuó apostando por canciones de estructura pop y estribillos pegadizos con influencias que van desde el rock al glam, pasando por la electrónica y el electro pop. Así lo demostró su primer sencillo, "Criticar por criticar". El resto de canciones que componen este disco son de lo más variadas. Algunas son negativas y chismosas, otras exageradamente pesimistas y también las hay positivas y prácticas. El álbum se colocó directamente en el número 2 de las listas de ventas. Cuatro semanas después de ser editado, ya era disco de oro. Asimismo, el trabajo dio lugar a una gira de más de 100 conciertos.

El "absoluto" regreso

El nuevo disco de Fangoria, titulado Absolutamente, se publicará el próximo martes 24 de febrero. Sin embargo, desde el pasado día 3 ya conocemos su carta de presentación: "Más es más". Alaska ha subrayado que "es la primera canción disco que hace que Fangoria sea Fangoria". Canut, por su parte, ha añadido que "el tema habla de superficialidad y mundos sintéticos. Yo escribo las partes donde se atisba que todo eso lleva también a un callejón sin salida".

El álbum, el noveno en la trayectoria del dúo, "funciona como filtro y también como síntesis", afirman los artistas. Es el "más variado y abierto", y a la vez, "el que mejor contiene las muchas caras, facetas y conflictos" de Alaska y Canut.

Esta misma semana, además, han dado a conocer que Fangoria arrancará su nueva gira, "Absolutamente", el próximo 27 de marzo en Bilbao. Asimismo, junto con el dúo, en la sala Gold Fever de Bilbo también actuarán los grupos The Cabriolets, Nancys Rubias y La Prohibida. Las entradas costarán 28 euros, 24 si se adquieren anticipadamente.

(Fotos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 www.caratulas.info y 8 www.fangoria.es)