Alaska es y será para siempre una de las figuras de la Movida madrileña de los 80. Sin embargo, ha sido una artista que ha sabido adecuarse a los tiempos manteniéndose siempre fiel a su esencia y estilo. Después de formar parte de varias agrupaciones musicales y trabajar en diferentes ámbitos artísticos, Alaska ya es un icono. Ahora, en el dúo que forma junto a Nacho Canut, Fangoria, presenta un nuevo disco que saldrá a la venta el próximo 24 de febrero. El trabajo, titulado Absolutamente, es el noveno de este grupo y, según los integrantes de la banda, "una reafirmación de todo lo que son y abarcan".
María Olvido Gara Jova, nombre real de Alaska, nació el 13 de junio de 1963 en México DF, donde pasó los diez primeros años de su vida. Su infancia quedó marcada por series de televisión como "Star Trek", "Los Munsters", "Perdidos en el espacio", los "Archies" y "I love Lucy", entre otras. Asimismo, la música de artistas como Los Carpenters, Yes o Raphael también influyeron en su estilo. De hecho, su primer disco fue precisamente de Raphael. Sin embargo, el gran ídolo de Alaska es David Cassidy, un prolífico actor, cantante y guitarrista estadounidense.
La joven Olvido llegó a Madrid en 1973 con sus padres y su abuela. En esta época, la gran revelación para la artista fueron los libros y tebeos que sustituyeron su cultura televisiva mexicana.
En esta misma época, Olvido comenzó en el fanzine Bazofia, donde se hizo llamar por primera vez Alaska.
Kaka de Luxe, primeros pasos en la música
En 1977, Nacho Canut, Carlos Berlanga, El Zurdo, Manolo Campoamor, Enrique Sierra, Pablo Beneyto y la propia Alaska formaron el grupo punk Kaka de Luxe, donde ella tocaba la guitarra eléctrica. La estética de la banda estaba dominada por el punk y por un sonido inconfundible. Sin embargo, poco necesitaron sus componentes para darse cuenta de que existían grandes diferencias en la forma de ver las cosas dentro del grupo, de modo que se presagiaba casi desde el principio su disolución. Antes de que eso ocurriera, el conjunto musical sacó un EP con cuatro canciones: "Rosario", "Toca el pito", "La pluma eléctrica" y "Viva el Metro".
Finalmente, Alaska, Carlos, Nacho y Campoamor, que son los que tenían algo en común dentro del grupo, decidieron crear una banda con un nuevo nombre: Alaska y los Pegamoides.
Tiempo para los Pegamoides y la televisón
Durante esta época, Pedro Almodóvar preparaba su primer largometraje y, al conocer a Alaska, decidió que era ella la persona ideal para interpretar a Bom en la película Erecciones Generales, que finalmente se estrenó bajo el título Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón.
1981 supuso un cambio de imagen en Alaska y los Pegamoides, y es que el grupo cambió su imagen hacia un lado más punk y dark wave. Ese mismo año también, la banda publicó su segundo single titulado "Otra dimensión". Fue entonces cuando, definitivamente, el grupo arrancó la grabación de su primer disco. El primer sencillo fue "Bailando", que se convirtió en la canción del verano, y tanto el single como el álbum fueron editados en países como Grecia, Holanda, Canadá, Inglaterra y Portugal, donde tuvieron un gran éxito. En total, el álbum superó las 50.000 copias vendidas en el Estado español.
Aunque habían cosechado un gran éxito, en diciembre de 1981 el grupo se disolvió. Nacho y Carlos formaron Dinarama, Eduardo y Ana crearon Parálisis Permanente, y Alaska se quedó sola, sin saber qué hacer. Finalmente, unos meses más tarde decidió unirse a Dinarama. Así fue como se formó Dinarama + Alaska, que más tarde se consolidaría como Alaska y Dinarama.
Cosechando éxitos con Dinarama
Canciones profanas, el primer disco de la nueva formación, se publicó en mayo de 1983 y, así, iniciaron la gira de "Dinarama + Alaska". El álbum vendió más de 40.000 copias en el Estado español.
"Cómo pudiste hacerme esto a mí", el primer single de Deseo carnal (1984), fue un éxito y se mantuvo hasta principios de 1985 en los primeros puestos de ventas y radio fórmulas. Al mismo tiempo, arrancaba en televisión "La Bola de Cristal", presentado por Alaska. Un programa que ha hecho historia, que hoy día está justamente mitificado y que se ha convertido en un objeto de culto.
En noviembre de 1986, publicaron No es pecado, con una portada más polémica que la del anterior. De aquel trabajo salió "A quién le importa", que por su letra se ha convertido en la canción más emblemática y versionada de Alaska y Dinarama.
A finales de 1987, salió a la venta Diez. La repercusión de este disco no fue demasiado alta. Dos años más tarde llegó Fan Fatal, con influencias como el acid, el hip-hop y el house y compuesto por las canciones del grupo paralelo a Nacho, logró reforzar el éxito del grupo, aunque se volvieron a enfriar las relaciones de Nacho y Alaska con Carlos. El primer single del álbum fue la versión de Los Vegetales del conocido tema "Mi novio es un zombi".
Una de las innovaciones más significativas de esta nueva y breve etapa fue la gira titulada "Disco Inferno", que incluía sesión de dj's, y que dividía los conciertos en dos partes: una más rockera, pop o glam, y otra mucho más disco, acid, house... Durante el principio de esta gira fue cuando estallaron los problemas entre Nacho y Carlos, y Alaska se posicionó al lado de Nacho. De este modo, al finalizar el tour, decidieron disolver Dinarama. Fue entonces cuando Alaska y Nacho formaron Fangoria.
(Fotos: 2 www.imdb.com y 3, 4, 5 www.caratulas.info)