The Sweet, conformada en Londres en 1966, fue una de las bandas más exitosas del glam-rock británico. Era un grupo característico que acentuaba las posturas teatrales y resaltaba sus propuestas básicas de diversión sonora. Para ello, utilizaban canciones contagiadas de riffs, evocadores ritmos rockeros, pegadizas melodías pop/bublegum y diversión de carácter juvenil.
Estaba compuesta por el solista Brian Connolly, el batería Mick Tucker (ambos habían pertenecido anteriormente al grupo Wainwright's Gentleman), el guitarrista Frank Torpey y el bajista Steve Priest.
El cuarteto inició su andadura con el nombre Sweetshop, al publicar en 1968 un single titulado "Slow Motion", un trabajo que pasó sin pena ni gloria por las listas de ventas. Corrieron la misma suerte las posteriores "The Lollipop Man", "All you'll ever get for me" o "Get on the line".
Ya en 1970, y coincidiendo con la salida del grupo del guitarrista Frank Torpey y la llegada de Mick Stewart, adoptaron el nombre de The Sweet. Más tarde, Stewart dejaría su puesto al ex componente de Elastic Band Andy Scott.
A finales de ese mismo año conocerían a una pareja que llevaría a la banda al estrellato. Se trata de Nicky Chinn y Mike Chapman, compositores y productores. Especialistas en escribir contagiosas piezas de aspecto rock y esencia pop, se convertirían en su representante.
Debutarían en 1971 con el single "Funny Funny", una canción que les aupó hasta el puesto 13 de las listas británicas. Era sólo el inicio de largos años de éxito. Gracias a temas como "Co-Co", "Poppa Joe", "Little Willy", "Wig Wam Bam" y "Blockbuster" se convirtirían en abanderados del glam más asequible y festivo, cosechando gran repercusión entre la juventud del país.
Su primer LP oficial fue Funny how seet co-co can be (1971), compuesto por temas de Chinn y Chapman, composiciones propias y dos versiones: "Daydream" de Lovin's Spoonful y "Reflections" de los Four Tops. Además, su espectacular repercusión se veía reflejada en la gran cantidad de actuaciones públicas que realizaban. Eran, en ese sentido, asiduos visitantes del programa televisivo Top of the Pops.
En 1973 proseguían con su imparable éxito, endureciendo en cierto sentido su sonido. "Hell Raiser" y "Ballroom Blitz" en 1973 y "Teenage Rampage" y "The six teens" en 1974 mantenían a The Sweet como uno de los más importantes fenómenos comerciales del momento. A finales de ese mismo año, Brian Connolly y los suyos decidieron apartarse de Chinn y Chapman para intentarlo en solitario.
Grabaron el LP Sweet Fanny Adams (producido por Phil Wainman), lanzándose así como banda más hard-rock.
Su mejor single sería "Fox on the run", una pieza incluida en Desolation Boulevard y con la que llegarían al número dos de las listas británicas. El álbum tuvo una excelente acogida en gran parte del mundo.
Los singles "Action" y "Lies in your eyes" fueron sus últimas entradas en lista durante largo tiempo. En ese periodo vieron la luz discos prescindibles como Strung up, Give us a wink, Off the record o Level Headed, trabajo éste donde incluirían su último gran éxito: "Love is like oxygen".
En 1982 y tras unos trabajos que es mejor olvidar y variaciones en la formación, The Sweet se separarían.
(Fuente de las fotos: Pequeña y cuarta. www.lostidols.com. Foto 1. hillingdon.tripod.com. Fotos 2 y 3. www.answers.com. Foto 5. http://www.angel.dk/sweet)