El estrés
Llevar hoy en día un estilo de vida tranquilo y relajado supone un privilegio. Lo normal es que vivamos en tensión, con prisas para todo: comer, trabajar, movernos de un lado para otro... Esta celeridad nos causa pequeñas alteraciones, en principio sin importancia, pero que con el tiempo pueden desembocar en graves trastornos psicológicos y físicos.
La palabra estrés viene del inglés stress y es definido médicamente como "respuesta no específica del organismo a toda demanda que se le hace". Esta definición implica la existencia de estrés positivo y negativo.
El positivo es aquel que nos permite enfrentarnos a las dificultades con la mente clara y los sentidos centrados en las demandas, dificultades o peligros que nos impone nuestra vida diaria. Sin embargo, si se supera cierto umbral, distinto en cada persona, aparece el estrés negativo, que nos agarrota y nos impide reaccionar adecuadamente, constituyendo entonces un problema.
Esta tensión improductiva se va acumulando si no existe una liberación o relajación. Llega un momento en que los centros reguladores del cerebro tienden a hiperreaccionar, ocasionando desgaste físico, crisis de angustia y, potencialmente, depresión y otras alteraciones de la salud.
Entre el 15 y el 25% de la población de los países desarrollados sufre crisis de angustia. Tienen mayor incidencia en mujeres, personas adultas, jóvenes y estudiantes; siendo muy bajas, paradójicamente, en países subdesarrollados y/o sometidos a guerras, desastres naturales, etcétera. Estas crisis consisten en un repentino pánico sin causa aparente. Pueden producir una sensación de despersonalización y desmayo, taquicardia, sudoración intensa y temblores, entre otros síntomas.
Las crisis de angustia duran entre unos veinte minutos y una hora y cesan repentinamente dejando a la persona agotada. Ésta sufre, además, sorpresa e impotencia al no controlar sus reacciones, y su vida normal y sus relaciones sociales pueden verse afectadas.
A pesar del sufrimiento que implica experimentar un episodio de intensa angustia, las crisis no son graves y remiten fácil y rápidamente con un tratamiento adecuado. Por esta razón, es importante recibir ayuda especializada pronto. Cuando la situación se hace crónica, el trastorno puede tener consecuencias psíquicas y/o físicas.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
