Sureste asiático

El extremo suroriental de Asia constituye una de las zonas con mayor esperanza de desarrollo en un futuro cercano. Algunos países de la zona ya ocupan un puesto destacado dentro del panorama comercial mundial; para otros, salir de la pobreza dependerá en gran medida de su capacidad para superar los conflictos internos.

Los Dragones de Oriente: economías de exportación

Un pequeño grupo de países del Lejano Oriente, conocido como los «Dragones», ha irrumpido en los mercados comerciales de todo el mundo gracias a la competitividad de sus productos. Esta ventaja ha ido resultando, no tanto de la calidad de su producción industrial como de lo reducido de sus precios.

Estos países, Singapur, Taiwán, Corea del Sur o el enclave chino de Hong-Kong, han desarrollado una poderosa economía inspirada en el modelo japonés (ver t57): la producción tiene como destino los mercados exteriores. Es decir, la exportación y el comercio a gran escala, con el objetivo de reunir capitales con rapidez.

El dinero que se obtiene de esta forma es reinvertido en un crecimiento industrial continuo, que poco a poco supera a las empresas de tamaño pequeño o mediano y comienza a introducirse en la gran industria.

El resultado de esta táctica, durante las últimas décadas del siglo XX, ha sido espectacular, y en algunos sectores, como la electrónica, la automoción o la juguetería, los orientales tienden a dominar el negocio.

Indonesia

Finalizada la dictadura de Suharto en 1998, Indonesia puede recorrer el mismo camino que los países anteriores. Cuenta con una población de doscientos millones de habitantes y grandes recursos naturales (petróleo y minerales).

En 2002, el territorio de Timor Oriental se independizó de Indonesia. El país cuenta con pozos de gas y petróleo, cuya explotación, se espera que mejore su situación de pobreza.

Singapur.

Límites del crecimiento económico

Aparte de los Dragones, otros países de la región, como Vietnam o Tailandia, tratan de seguir el mismo camino de sus predecesores. Sin embargo, el crecimiento industrial y comercial de Extremo Oriente puede tener unos límites derivados de las siguientes razones:

  • Sobreproducción, que tiende a saturar los mercados.
  • Competencia feroz entre los distintos países.
  • Hundimiento de los precios como resultado de lo anterior.
  • Baja calidad de los productos.
  • Crisis bursátiles en Oriente (1997 y 1998).

Bolsa de valores asiática.

Los conflictos

El otro gran problema que podría frenar el desarrollo del extremo oriental de Asia es la gran conflictividad interna, a menudo traducida en guerras, que sacude periódicamente la zona, especialmente en países como Camboya o Laos.

La situación resulta tanto más grave cuanto que, en ocasiones, y favorecidos por el medio montañoso y selvático, los enfrentamientos traspasan las fronteras nacionales y tienden a convertirse en guerras más o menos declaradas entre dos Estados. El ejemplo más claro de esta situación es Vietnam, país que tras la reunificación ha mantenido enfrentamientos de diversa intensidad con todos sus vecinos.

Las guerras de Vietnam y Camboya todavía dejan sentir sus efectos en la sociedad de estos países.

Las dos Coreas

La Península de Corea está dividida desde 1948 en dos repúblicas, Corea del Sur y Corea del Norte, que representan dos modelos antagónicos.

Corea del Norte es el régimen comunista más hermético del mundo y vive practicamente aislado del resto de la comunidad internacional. En 1994 se convertía en la primera monarquía comunista hereditaria al suceder Kim Jong Il a su padre, el dictador Kim II Sung.

Corea del Sur es, como se señalaba en la página anterior, uno de los países con un mayor desarrollo, gracias a la acelerada industrialización de las últimas décadas.

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana