Más información
Oceanía
El más pequeño de todos los continentes está formado por una gran isla, Australia, otra isla de menor tamaño, Nueva Guinea, un archipiélago de pequeña extensión, Nueva Zelanda, y millares de islas diminutas que se extienden por todo el océano Pacífico, especialmente en su mitad sur.
Australia
Fundada por el Reino Unido como una colonia penitenciaria, Australia ha evolucionado hasta convertirse en uno de los países más industrializados y con mejor nivel de vida del mundo.
Economía
Aunque la mayor parte del territorio está ocupado por desiertos y estepas, la economía australiana se basó inicialmente en el aprovechamiento agrícola y ganadero. Sin embargo, fue la minería, a partir del siglo XIX, la que determinó el despegue financiero de la islacontinente. Australia posee yacimientos de oro, carbón e importantes minerales estratégicos, cuya explotación liberó capitales suficientes para crear una industria variada y moderna. En la actualidad, Australia posee una gran producción metalúrgica, química, aeronáutica y de automóviles, que se dedica en su mayor parte a la exportación.
Población
Otro importante factor que ha influido en el rápido crecimiento económico de Australia es la laboriosidad y buen nivel de preparación de sus habitantes. La población actual de Australia es mayoritariamente anglosajona, descendiente de los presidiarios y los colonos que arribaron a la isla durante los siglos XVIII y XIX. Los habitantes autóctonos del territorio, los aborígenes, fueron exterminados sistemáticamente y los supervivientes desplazados de su tierra natal y confinados en reservas. En la actualidad, la comunidad aborigen lucha por defender sus derechos.
Nueva Zelanda
Es, como la vecina Australia, una antigua colonia británica. Las condiciones de relieve y clima son, no obstante, muy diferentes, ya que Nueva Zelanda presenta un territorio más accidentado y un clima más fértil debido a la escasa continentalidad y a la influencia oceánica.
Tras la colonización europea, los habitantes originales, los maoríes, se han convertido en una minoría que crece más deprisa que la población anglosajona. Desde el punto de vista de la distribución, más del 85% de la población vive en ciudades.
Económicamente, Nueva Zelanda es una extensión de Australia, país con el que realiza la mayor parte de su actividad comercial. Nueva Zelanda vive fundamentalmente de la ganadería y la industria derivada.
Ritual papúa.
Los archipiélagos
Los numerosos archipiélagos que cubren el océano Pacífico suman, en conjunto, tan sólo el 11% de la extensión del continente, aunque la población constituye casi un tercio del total. Los archipiélagos de Oceanía se dividen en tres grandes regiones:
- Melanesia: formado por la gran isla de Nueva Guinea, Fiji, Salomón, Bismarck, Nuevas Hébridas, Nueva Caledonia, Louisiade e islas del Almirantazgo.
- Micronesia: formado por las islas Carolinas, Marshall, Marianas, Gilbert y Naúru, entre otras.
- Polinesia: ocupa la región marítima más extensa. Hawaii, Cook,Tokelau, Islas de la Sociedad, Marquesas, Samoa, Tonga y Tuvalu, Gambier, Phoenix y Line.
El clima tropical constituye uno de los principales atractivos turísticos para las islas de Oceanía.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
