La atmósfera

La atmósfera es el envoltorio gaseoso de nuestro planeta. Actúa como un escudo protector frente a las radiaciones solares y cósmicas, y sirve al mismo tiempo como regulador térmico y climático.

Composición y estructura

La atmósfera de la Tierra está formada por nitrógeno (75%), oxígeno (21%), argón (1%), otros gases y vapor de agua. La concentración de vapor de agua varía de unas regiones a otras y determina el clima de cada zona del planeta.

La actividad humana ha cambiado la composición natural de la atmósfera, al añadir gases contaminantes y propiciar el efecto invernadero, como el monóxido de carbono o el freón.

La atmósfera se distribuye en capas envolventes de distinta densidad o composición:

 

  • Troposfera: desde la superficie a unos diez kilómetros de altura. Es la zona apta para la vida y en la que se desarrollan los fenómenos climáticos.
  • Estratosfera: llega desde el límite de la troposfera hasta unos cincuenta kilómetros de altura. En ella se encuentra la Capa de ozono que impide el paso de las radiaciones solares peligrosas.
  • Mesosfera: desde los cincuenta a los ochenta kilómetros de altura. Es la región en la que se consumen los meteoritos y otros cuerpos procedentes del espacio.
  • Termosfera: región exterior y enrarecida, sin límite definido, aunque alcanza al menos los cuatrocientos kilómetros de altura. En ella tienen lugar auroras boreales.
  • Exosfera: área externa de la atmósfera.

Grandes movimientos atmosféricos

La atmósfera no permanece en reposo, sino que se mueve. Ello se debe a factores fundamentales que producen desequilibrios:

  • La presión o fuerza que los gases ejercen en todas direcciones. La rotación del planeta añade una presión de arrastre en el sentido Oeste-Este (efecto de Coriolis).
  • La temperatura. Debido a la disminución de la densidad del aire con la altura y al diferente ángulo de incidencia del calor solar en cada región del globo, el nivel térmico no es homogéneo.

    La necesidad de estabilizar los desequilibrios da lugar al fenómeno conocido como viento. Estos desplazamientos de aire pueden ser horizontales o verticales.

  • Los movimientos verticales o circulación convectiva consisten en un intercambio de lugar entre el aire caliente de las capas bajas y el aire frío de las superiores. Este movimiento se debe a la diferencia de densidades de las distintas masas de aire.
  • Los movimientos horizontales se basan en las diferencias de presión. El aire tiende a fluir de los anticiclones a las borrascas, lo que da lugar a un flujo circular en bandas paralelas al sentido de rotación de la Tierra.
Intensidades del viento en la Tierra

+ + : Máxima intensidad del viento. - -: Área de calmas

La zona de convergencia intertropical (Z.C.I.T.)

La zona de convergencia La convergencia es el choque de dos masas de aire de sentido horizontal contrario e igual temperatura. Sus velocidades pueden ser distintas. Este encuentro da lugar a un flujo ascendente o descendente, según la altura, que produce respectivamente una borrasca o un anticiclón.

Éste es el caso de la zona de convergencia intertropical (Z.C.I.T.). Los vientos alisios, que fluyen hacia el ecuador, chocan con masas de aire frontales que producen un movimiento de convección. El resultado es el contraalisio, que se dirige en dirección contraria, hacia los polos, y ligeramente desviado hacia el Este, como resultado de la rotación terrestre.

Zona de convergencia intertropical

 

El frente polar

El frente polar es el resultado del choque entre las masas de aire frío procedentes de los polos y los vientos húmedos y cálidos que provienen de las regiones tropicales.

La diferencia de temperaturas impide que se forme un flujo convergente, tal como sucede en la Z.C.I.T.. El aire frío, más denso, queda pegado a la superficie y el aire caliente se desliza por encima.

El efecto final es un frente mixto u ocluido, con una borrasca en la zona central ocupada por el aire caliente.

 

Representación de frentes

Representación de frentes. Las curvas negras son isobaras.

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana