El agua
El agua es el elemento más abundante de la superficie terrestre y representa uno de los componentes básicos en la aparición y mantenimiento de las formas de vida. Aunque existen importantes cantidades de este líquido bajo el subsuelo y otra parte se encuentra en forma de vapor disuelto en la atmósfera, la mayor parte del agua es superficial y cubre aproximadamente las tres cuartas partes del planeta en forma de océanos, mares, lagos y cursos fluviales.
El ciclo del agua
El agua no es un elemento estático, sino que se comporta de un modo dinámico, cambiando constantemente de lugar y de estado físico (sólido, líquido o gaseoso). Este dinamismo es conocido como ciclo del agua. Se compone, a grandes rasgos, de las siguientes etapas:
- Aguas superficiales: océanos, mares, lagos, ríos y extensiones heladas. Constituyen la base inicial del ciclo.
- Evaporación: bajo el efecto del calor solar, el agua y, eventualmente, los hielos, se evaporan y se disuelven en la atmósfera. Cada año se evaporan unos quinientos mil km3 de aguas marinas.
- Condensación: las minúsculas gotas de vapor de agua tienden a agruparse y a formar nubes.
- Precipitación: el vapor se condensa aún más y forma gotas líquidas o incluso cristales helados. El agua cae a la superficie y adopta diversas formas, como lluvia, nieve o granizo. Del total de agua marina evaporada en un año, la cuarta parte, unos cien mil km3, cae sobre los continentes; el resto vuelve al océano.
- Escorrentía: el agua precipitada se desliza sobre la superficie terrestre, buscando las regiones más bajas por efecto de la gravedad. Las precipitaciones sobre tierra firme forman ríos, torrentes y lagos, fertilizan los campos y permiten el crecimiento de las especies vegetales y, por tanto, la alimentación de la fauna y del ser humano.
El destino final de una tercera parte de estas aguas (cuarenta y cinco mil km3) es de nuevo el mar, con lo que la escorrentía superficial constituye el final del ciclo y un nuevo comienzo. El resto de las aguas superficiales (sesenta y cinco mil km3) se evapora antes de llegar a la costa y vuelve a precipitarse más adelante.
- Inflitración: parte de las aguas precipitadas es absorbida por el suelo, formando cauces y depósitos de agua subterráneos. Esas aguas tienden a avanzar hacia las regiones bajas hasta alcanzar finalmente el océano, donde el ciclo empieza otra vez.
El ciclo del agua.
Utilidades del agua
Son múltiples y todas ellas vitales:
Usos humanos
- Consumo doméstico: beber, cocinar, higiene, etc. Supone un 10% del gasto de agua.
- Agricultura: regadío de las tierras cultivadas, manutención del ganado. Representa aproximadamente el 75% del gasto humano de agua.
- Industria: aplicación en diversos campos de la industria, como lavado de minerales, enfriamiento de maquinaria, producción de energía, etc. Supone un 15% del consumo de agua.
- Transporte: mares y vías fluviales, canales, etcétera.
Usos naturales
- Mantenimiento de las especies vegetales, principalmente de los grandes bosques.
- Mantenimiento de las especies faunísticas.
- Modelación del relieve, participación en los aspectos dinámicos de la superficie planetaria.
De esta forma, cualquier alteración en el ciclo del agua puede tener consecuencias graves, tanto para el medio ambiente como para la actividad humana.
Problemas
Los principales son:
- Escasez: el agua puede escasear en determinadas zonas como resultado de condiciones climáticas naturales. En tal caso no representa un problema, puesto que la actividad natural y la vida humana han podido adaptarse a la situación.
Ahora bien, es posible que la falta de agua aparezca ocasionalmente en regiones lluviosas. Se habla entonces de sequía, que en caso de prolongarse puede tener consecuencias desastrosas. Las sequías están producidas por numerosas causas, aunque el cambio climático (ver t12) debido a la contaminación atmosférica está dando lugar a una disminución acusada de las precipitaciones en numerosas zonas del mundo.
- Superabundancia: es el fenómeno contrario a la sequía. Un exceso inesperado de precipitaciones puede ser incluso más dañino, al producir inundaciones que destruyen pueblos y ciudades y asolan los campos de cultivo.
- Contaminación: la actividad humana, en especial la industria, ha dado lugar a una disminución constante de la calidad de las aguas en las regiones habitadas. Este hecho tiene especial importancia en lo que se refiere al abastecimiento de agua para beber.
- Despilfarro: la sociedad industrial consume ingentes cantidades de agua, a menudo de forma inconsciente, mientras que en el tercer mundo el preciado líquido escasea.
Consumo de litros de agua diarios por persona/país.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
