Asia. Economía y población

La población

Asia es el continente más habitado de la Tierra. Con una estimación de unos 3.604 millones de habitantes en el año 1999, los países de Asia concentran más de la mitad de la población terrestre. Sin embargo, la distribución de tan enorme número de personas es muy irregular.

Tan sólo dos países, China (ver t58) y la India (ver t59), reúnen dos tercios del total de la población asiática, y aun dentro de esos Estados los habitantes se concentran en las áreas urbanas situadas en el entorno de los grandes valles fluviales. El resto de la población asiática tiende a situarse en las islas (Japón, Indonesia, Filipinas, etc.) y en la península de Indochina. En todos estos territorios y países el excesivo crecimiento demográfico es considerado un grave problema.

En comparación, los extensos espacios de Mongolia, Siberia, el Himalaya, el interior de China, Persia y la península Arábiga, que ocupan la mayor parte del territorio asiático, se encuentran casi vacíos.

Desigualdades económicas

Al igual que la población, la riqueza en Asia se encuentra irregularmente distribuida:

  • El Asia rica, basada en la producción industrial y las finanzas, se encuentra encabezada por Japón, país al que siguen de cerca otros de los denominados «dragones orientales» (ver t60), como Singapur, Taiwán y Corea del Sur. En el otro extremo del continente, Israel destaca también por su riqueza económica. Otros países del Asia rica son los productores de petróleo del área del golfo Pérsico (ver t61), como Kuwait, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Qatar y Bahrain.
  • El Asia pobre la constituyen la mayor parte de los países restantes. Algunos Estados, como Afganistán, Irak o Camboya, sacudidos por guerras interminables, se encuentran entre los más pobres y atrasados del planeta. Otros, como la India o China, poseen grandes recursos y un elevado producto interior bruto, pero la mala distribución de la riqueza provoca la aparición de enormes bolsas de miseria dentro de sus respectivos territorios, y especialmente en la India.

 

Asia es, como ningún otro continente, un mundo de contrastes. En las imágenes, plantación tradicional de arroz en Indonesia y una moderna central nuclear en Fukushima (Japón).

Las diferentes vías para alcanzar el desarrollo

La variedad parece la característica que define a Asia. Cada nación del continente busca la prosperidad por diferentes caminos. He aquí algunos de los más importantes:

  • Socialismo: la planificación de la economía ha sido común en muchos Estados de Asia, aunque con importantes matices según la tendencia ideológica dominante (maoísta o pro-china, y leninista o pro-soviética). En principio, ningún país socialista ha alcanzado altas cotas de desarrollo e industrialización (dejando aparte el caso de China, cuya numerosa industria es en gran medida anticuada y de bajo rendimiento), si bien estas naciones han conseguido cubrir las necesidades de su población.
  • Capitalismo: la economía de mercado, basada en la industrialización y en la actividad financiera, es el camino seguido por Japón y otras naciones asiáticas. Este proceso ha dado buenos resultados en países pequeños y muy poblados, con abundante mano de obra. Sin embargo, la aplicación de las técnicas capitalistas no parece resultar tan eficaz en Estados grandes y anclados en la tradición, como la India.
  • Recursos energéticos: los Estados del golfo Pérsico, así como los de Asia central, y también Indonesia, basan su economía en la extracción de petróleo y gas natural. La división de la riqueza es irregular. Los países del Golfo presentan altos niveles de renta en líneas generales, mientras que las antiguas repúblicas soviéticas, por su parte, experimentan dificultades económicas derivadas de la herencia soviética, fundamentalmente la obsolescencia de los procesos productivos y la carencia de buenas redes de distribución.

 

 

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana