Más información
Agricultura
La agricultura es el cultivo de la tierra. Gracias a su descubrimiento los pueblos se convirtieron en sedentarios, lo que les hizo cada vez más autosuficientes.
Además de alimentos, la agricultura proporciona otros productos. De las plantas del algodón y el lino, por ejemplo, se obtienen fibras con las que se fabrican productos textiles. Incluso los productos agrícolas aparentemente simples tienen multitud de usos.
Tipos de agricultura
Básicamente, existen dos tipos de agricultura en función del destino que se dé a la producción:
- De subsistencia o autoconsumo: el destino de la producción es satisfacer las necesidades del propio agricultor.
- Comercial: el agricultor destina el producto de su actividad a los mercados o a las industrias.
Si se atiende a la necesidad de agua requerida para los cultivos, éstos pueden ser:
- Cultivo de secano. son aquellos que se riegan con el agua de lluvia (trigo, vid, olivo). Los rendimientos de estos cultivos son bajos.
- Cultivo de regadío. son aquellos que se riegan artificialmente por medio de canales, acequias, métodos de aspersión, etcétera.
Atendiendo a la forma de explotación existen tres sistemas de cultivo:
- Rotación: se mantiene la fertilidad de los suelos alternando diferentes cultivos a lo largo del año dejando una parte en barbecho.
- Policultivo: se cultivan en una misma parcela todas las plantas necesarias para la subsistencia.
- Monocultivo: se cultivan grandes extensiones con un solo producto, con orientación hacia el mercado.
Productos agrícolas
División agrícola mundial
El mundo está cada vez más dividido en áreas de producción agrícola especializadas.
Sureste asiático. Países como Tailandia, Vietnam, Camboya o Birmania tienen grandes producciones de arroz, que es el cereal más empleado en el mundo como alimento base. Al norte, China es un gran productor de té. En Indonesia y Singapur destacan los cultivos de caucho y aceite de palma.
África. Es importante la producción de dátiles y trigo en el norte del continente, mientras que en el oeste, los países del Golfo de Guinea son grandes productores de cacao, café y plátano.
América. El norte es un centro productor mundial de maíz y trigo. En la parte sur del continente, azúcar de caña, café, anacardo y trigo en Argentina.
Organizaciones mundiales de comercio y cooperación para la agricultura
Como consecuencia de la especialización agrícola mundial, son cada vez más necesarias organizaciones supranacionales que regulen el comercio internacional.
- Organización Mundial del Comercio (OMC). Organismo internacional donde los estados negocian convenios de liberalización del comercio. Los acuerdos para la liberación de los productos agrícolas son los que más controversia han creado.
- Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Es un organismo de las Naciones Unidas cuyo objetivo es elevar los niveles de nutrición y de vida, incrementar la productividad agrícola y mejorar las condiciones de la población rural.
- Foro Rural Mundial. Es un foro de encuentro, análisis y observatorio de desarrollo rural. Tiene su sede social en el País Vasco y cuenta con representantes en Europa, Asia, Latinoamérica y África.
Agricultura, ganadería y pesca en la UE
Agricultura
Las zonas rurales representan el ochenta por ciento del territorio de la Unión Europea y uno de cada cuatro europeos vive en estas zonas. En el sector agrario se está ampliando la producción, la productividad y los intercambios gracias a la Política Agraria Común (PAC). El cultivo básico en la UE son los cereales. Aquí tienes la distribución de los principales cultivos en la UE.
Ganadería
La actividad ganadera está muy repartida en la Unión Europea. En comparación con el resto de los países, el Estado español y Grecia destacan como grandes criadores de ganadería ovina.
La cabaña porcina se localiza fundamentalmente en países del centro y norte de la UE como Alemania, Holanda o Austria.
En cuanto a la explotación de ganado vacuno, los principales productores son Gran Bretaña, Francia y el norte de Italia.
Pesca
Junto a la minería, la agricultura y la ganadería, la pesca es el cuarto gran elemento del sector primario. La pesca marina puede ser:
- De altura. Se lleva a cabo mar adentro en grandes caladeros como el de Gran Sol, en el Atlántico Norte. Es una actividad muy industrializada, con barcos que son verdaderas factorías flotantes.
- De bajura. Se realiza cerca del litoral con medios más tradicionales. En las últimas décadas el desarrollo científico ha permitido cultivar en piscifactorías especies como la lubina o la dorada.
Regulación de los mercados agrícolas
La agricultura y ganadería son una parte fundamental de las economías de la Unión Europea. Por esta razón la Política Agraria Común (PAC) es una de las más importantes actividades del sistema institucional de la Unión Europea.
Objetivos de la Política Agraria Común
- Incrementar la productividad.
- Garantizar un nivel de vida equitativo a la población agrícola.
- Estabilizar los mercados.
- Garantizar la seguridad de los abastecimientos.
- Asegurar al consumidor suministros a precios razonables.
Instrumentos de la PAC | Intervención en precios, ayudas y primas a la producció |
Controles a la importación y exportación. | |
Establecimiento de cuotas máximas de producción. |
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

- Ser humano y civilización
- El medio ambiente y el ser humano
- La población mundial
- Movimientos migratorios
- La ciudad
- Forma y estructura urbanas
- Actividades económicas
- Mundo desarrollado y mundo subdesarrollado
- Proyectos de cooperación y ayuda al desarrollo
- Actividad agraria
- Modos de producción agraria
- Agricultura
- Actividad pesquera
- Materias primas y fuentes de energía
- Fuentes de energía
- La minería
- La industria
- Los servicios
- El turismo
- El trabajo
- Los transportes
- El comercio
- Los Estados
- Relaciones internacionales