Más información
Fuerza de Lorentz
Segunda ley de Ampère
Cuando se crea un campo magnético por el paso de una corriente eléctrica por un conductor, se cumple que el trabajo que realiza el campo en cualquier camino cerrado es proporcional a la intensidad de corriente que abarca dicho camino. Este principio se conoce como teorema de Ampère o segunda ley de Ampère, y se expresa matemáticamente como:
Intensidad magnética en un campo cerrado y orientado.
Solenoides
Un dispositivo capaz de generar campos magnéticos intensos a partir de corrientes eléctricas limitadas es un solenoide, formado por una sucesión de espiras de hilo conductor enrolladas en forma helicoidal por las que circula corriente.
Los solenoides se caracterizan porque:
- Entre dos espiras consecutivas, el campo magnético se anula, ya que la corriente circula en sentido contrario por cada una de ellas.
- En el centro del solenoide se acumulan los campos magnéticos engendrados por cada espira, por lo que la densidad de flujo magnético es máxima.
El campo magnético en el centro de un solenoide tiene la siguiente magnitud:
Campo que produce un solenoide, nulo entre cada dos espiras y máximo en el centro.
El campo magnético que genera un solenoide tiene propiedades muy semejantes al de un imán de barra.
Movimiento de una carga en un campo magnético
En el interior de un campo magnético, las cargas eléctricas experimentan una fuerza, llamada de Lorentz (ver t38), que induce en ellas una aceleración definida como:
Espectrógrafo de masas
Una aplicación del movimiento de cargas eléctricas en el seno de un campo magnético es el espectrógrafo de masas.
Este dispositivo consta de un haz de isótopos ionizados (con carga eléctrica positiva) y de un generador de campo magnético constante , que modifica su trayectoria. Como su velocidad es perpendicular al campo, las partículas describen una trayectoria circular de radio:
Cada isótopo del átomo posee distinta masa, con lo que el radio de su trayectoria circular es también diferente.
Así, el espectrógrafo de masas permite separar los diferentes isótopos de un mismo elemento, que no se podrían diferenciar por métodos químicos convencionales.Momento magnético
Cuando en vez de una carga puntual se considera una corriente eléctrica que fluye por un circuito cerrado, la influencia de un campo magnético se manifiesta en:
- Una fuerza magnética global nula, ya que las fuerzas ejercidas sobre distintos elementos de corriente se compensan unas a otras.
- Un momento de giro neto, que provoca la rotación del circuito según la orientación del campo magnético.
El momento de giro inducido por el campo en el circuito se expresa como:
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

- Carga eléctrica y circuitos
- La carga eléctrica. Ley de Coulomb
- El campo electrostático
- Energía potencial electrostática. Condensadores
- Circuitos eléctricos. Ley de Ohm
- Energía eléctrica y efecto Joule
- Asociación de resistencias y condensadores
- Fuerzas magnéticas.
- Fuerzas entre corrientes eléctricas. Primera ley de Ampère
- Campo magnético. Ley de Biot-Savart
- Fuerza de Lorentz
- Ley de Faraday-Henry
- Generadores de corriente alterna. Circuitos eléctricos
- Circuitos de corriente alterna
- Transformadores de corriente. Transporte de energía