San Agustín

San Agustín supo integrar el pensamiento pagano, en especial la filosofía platónica, con el cristianismo, iniciando la filosofía cristiana medieval, de importancia decisiva para la formación de las mentalidades europeas. A partir de su pensamiento político se desarrolló la teoría de los dos poderes, de los cuales el espiritual (el papado) es superior al poder temporal (el poder civil).

El filósofo y su obra

San Agustín escribió un gran número de obras que configurarían la teología de la cristiandad occidental. Sobresalen los discursos contra las sectas de los maniqueos y los pelagianos y el tratado Contra Académicos. Sin embargo, sus dos títulos más influyentes son La ciudad de Dios y las Confesiones.

  • La Ciudad de Dios: presenta la historia humana como un conflicto entre la comunidad que integran miembros inspirados por la gracia y el amor de Dios, y la comunidad formada por los que han depositado su amor en el mundo y en sí mismos, renunciando a Dios.
  • Las Confesiones: contienen una descripción de su autobiografía espiritual dividida en un antes y un después de la conversión.

Cristianismo y filosofía

La conciliación entre la fe y la razón queda recogida en la fórmula siguiente, que será todo un programa hasta el siglo XIII: cree para entender. Esto significa que la filosofía debe tomar como punto de partida la fe y las escrituras, y que la filosofía sólo tiene valor en cuanto coincide con la verdad del cristianismo.

Partiendo de una concepción platónica, San Agustín sostiene que el conocimiento intelectual es una acción de Dios en nosotros, que consiste en la iluminación de unas verdades necesarias, eternas e inmutables.

Coincide con el neoplatonismo en la visión de Dios como inteligencia que contiene en sí las ideas ejemplares o los arquetipos del mundo visible.

San Agustín, pintura anónima del siglo XV.

La creación del mundo y el tiempo

El protagonismo de la divinidad se extiende más allá de su contribución cognoscitiva. Para San Agustín, Dios ha creado el mundo ex nihilo o de la nada. La materia es una creación de Dios resultado de una decisión voluntaria y libre, un acto espontáneo de la voluntad libre y del amor divino. Sin embargo, la creación se despliega en el tiempo y los seres individuales alcanzan su maduración en el curso del tiempo y con arreglo a lo dispuesto por la Providencia.

Ahora bien, la materia o la creación visible no es eterna; nace con el tiempo a diferencia de la eternidad de Dios, que es ajena al tiempo.

El problema del mal

A la hora de abordar esta cuestión hay que distinguir entre dos clases de mal: el mal físico y el mal moral.

  • El mal físico o natural (enfermedades, catástrofes o epidemias) no proviene de Dios. Se trata más bien de una privación o de una deficiencia cuyo origen hay que buscar en la materia misma constituyente de la criatura. Por consiguiente, el mal físico no existe.
  • El mal moral, por su parte, es obra del hombre y de su comportamiento injusto con sus semejantes y sus criaturas.Tiene su origen en la libre voluntad, en el sentido de «capaz de pecar y no pecar», con que Dios creó al hombre. Por esto, Dios no es responsable del mal uso de la libertad del hombre ni de la entrada del mal en el mundo.

Cristo con el alfa y la omega, miniatura mozárabe del siglo XI.BIBLIOTECA NACIONAL, MADRID.

La concepción de la historia

La filosofía de la historia de San Agustín describe un proceso que afecta a todo el género humano. Se trata de una historia universal, jalonada por una serie de acontecimientos sucesivos que avanzan hacia una meta final por medio del ejercicio de la providencia divina. Pero este proceso está caracterizado por el conflicto entre dos comunidades que habitan el mundo: la ciudad de Dios y la ciudad terrena.

  • A la primera pertenecen todos los que hacen entrega de su amor a Dios, constituyen una iglesia invisible y son peregrinos en la tierra hacia un fin trascendente y una recompensa eterna. San Agustín divide la historia de la ciudad de Dios en seis edades, considerando el momento contemporáneo como la sexta edad del mundo. Ésta habrá de durar hasta la segunda venida de Cristo, el juicio y la consiguiente separación definitiva de las dos ciudades para dirigirse cada una a su destino eterno.
  • La ciudad terrena está formada por los que han puesto su amor en el mundo, en sí mismos, los que se identifican con las virtudes cívicas y han renunciado a Dios abocándose, por ello, a la muerte eterna.

A diferencia de la concepción cíclica del tiempo y de la historia característica de la filosofía griega, San Agustín basa su representación de la historia en una concepción lineal, progresiva y escatológica (tendente a un fin último) del tiempo.

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana