Filosofías de la conciencia (II). Husserl

Edmund Husserl representa la culminación de la tradición filosófica cartesiana, que interpreta la relación del sujeto con el mundo que le rodea como una relación de hombres que conocen los objetos pero también es la superación del cartesianismo, pues evitará la idea de Dios para trazar un puente entre la conciencia y lo objetivo y empleará como elemento mediador la idea de intersubjetividad.

El filósofo de la conciencia

  • Su propósito es elaborar una investigación sobre los modos de conocimiento implícitos en todas las operaciones lógicas y cognoscitivas.
  • Se interesa por la esencia de la conciencia y de los modos en que se proporcionan a la conciencia sus objetos reales o posibles.
  • El interés de Husserl se centra en la intención, con el propósito de esclarecer de qué manera la conciencia tiende hacia determinados objetos y se concretan en vivencias intencionales.

Características generales de la fenomenología

  • Es un análisis de todo lo que se le presenta a la conciencia, mediante la reconciliación del objetivismo científico y el subjetivismo; del saber abstracto y de la vida concreta.
  • Muestra que determinados actos, como la abstracción, el juicio y la inferencia, son actos de naturaleza intencional.
  • Es una forma de ver con anterioridad a toda creencia y a todo juicio.

Los contenidos de la conciencia

  • Los contenidos de la conciencia son fenómenos que se presentan a la intuición.
  • Estos fenómenos tienen una naturaleza diferente a los datos de los sentidos y al material organizado mediante formas de intuición a priori o categorías.
  • Los contenidos de la conciencia se muestran por sí mismos.
  • Fenómeno y conciencia son términos correlativos: toda conciencia es conciencia de algo y este algo es el fenómeno que se da en aquella conciencia.
  • La correlación fenómeno-conciencia está por encima de todo dualismo sujeto-objeto, en tanto que realidades.

La perspectiva amorosa, de René Magritte.

El método fenomenológico

El método fenomenológico es un procedimiento mediante el cual se examinan los contenidos de la conciencia. Consiste en reducir toda la realidad a la condición de fenómeno. Es lo que se llama reducción fenomenológica y consta de dos fases:

  • Reducción eidética: Opera sobre la totalidad del mundo y consiste en dejar en suspenso la creencia en la realidad del mundo y en uno mismo. Al suspender esta creencia el individuo se abstiene temporalmente de emitir juicios. Esta suspensión recibe el nombre de epoché.

    La reducción limita el mundo real a algo que no es realidad y tiene dos dimensiones: todo lo que se representaba como un hecho deja de ser fáctico y se convierte en una unidad ideal o eidós.

  • Reducción trascendental: Por medio de la reducción trascendental se pone en suspenso, o entre paréntesis, la existencia de la conciencia. Además, la conciencia se vuelve sobre sí misma y tiende hacia sí en su pureza intencional.
  • La intencionalidad de la conciencia tiene dos polos:
    • El polo noético, o acto del intencional, se refiere a la permanente correlación entre los actos de la conciencia (percibir, recordar, etc.) relativos a un objeto.
    • El polo noemático se refiere a lo característico de la intuición, al objeto tal y como aparece en los actos de la conciencia.

El mundo de la vida

Husserl distingue entre el mundo objeto de conocimiento de la ciencia y el mundo en que nosotros vivimos y que denomina mundo de la vida (Lebenswelt). Denuncia la situación a la que ha conducido una fetichización de los métodos y las técnicas científicas, así como los peligros que encierran los excesos de la tecnología.

El mundo de la vida tiene las siguientes características:

  • Es un ámbito al que se le ha prestado poca atención a pesar de su riqueza y de constituir la base de toda experiencia particular.
  • Comprende en sí el mundo construido por las ciencias, pero no a la inversa.
  • Es «el terreno sobre el que descansa el mundo científicamente verdadero, pero al mismo tiempo lo engloba en su concreción universal».
  • Nunca nos puede ser dado de una vez por todas, sino que se desarrolla históricamente.Y la historia es el despliegue temporal de la existencia de una comunidad de hombres.

El mundo de la vida como fundamento sensorial de las ciencias, según Husserl.

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana