El idealismo alemán

La hegemonía cultural francesa y el expansionismo del Imperio napoleónico tuvieron sobre Alemania un efecto particular. Crearon entre la intelectualidad la obligación de buscar un camino propio. En filosofía, este camino se expresó en el idealismo, fruto de la síntesis que llevaron a cabo Fichte y Schelling entre dos elementos culturales: la filosofía de Kant y el espíritu de autores como Goethe.

Fichte. El yo y el nacionalismo

Fitche puede ser considerado un continuador de la obra de Kant con una característica especial: todo su pensamiento está impregnado de una alta dosis de patriotismo, que puso las bases para el posterior nacionalismo alemán.

Características:

  • Da prioridad al pensamiento sobre la sensación.
  • Defiende una concepción orgánica y dinámica de la Historia.
  • La Naturaleza está concebida como algo espiritual e interpretada teleológicamente.
  • La base de la cultura radica en el poder creativo del espíritu.
  • La ética se apoya en el impulso y el temperamento individuales.

Principios fundamentales de la filosofía:

  • El Yo se opone a sí mismo en un acto de libertad y de autoafirmación.
  • El Yo se opone a un No-Yo (el mundo) que lo coacciona y somete. Tiene relación mediante la sensibilidad.
  • El Yo y el No-Yo se anulan parcial y mutuamente, lo que da lugar a un reparto en la determinación de la doctrina de la ciencia teórica y en la de la ciencia práctica.

La función del sabio:

Dentro de la sociedad existen conflictos originados por los diferentes ideales, que dividen a los hombres en superiores e inferiores. El sabio es una figura especial que reúne la capacidad para actuar sobre los demás y posee la capacidad para extraer el mejor provecho de los demás.

El sabio, con su conocimiento y el poder para dirigir la sociedad, garantiza la coherencia social. El sabio está por encima de cualquier otro estamento social, pero sólo existe para el bien de la sociedad.

El deber de autoafirmación:

La verdadera vocación del hombre es la completa concordancia consigo mismo. Esto significa la lealtad a los ideales espirituales y la realización plena de su voluntad. Esta lealtad tiene que asumirse como un deber de autoafirmarse y reconocerse.

Schelling. Filosofía y religión

Friedrich Wilhelm Joseph Schelling (1775-1854) se licenció en filosofía a la edad de quince años, y a los veintitrés era profesor extraordinario en la Universidad de Jena. Tradujo La Marsellesa al alemán y plantó el «árbol de la libertad» (ver t25).

Aunque a partir de 1809 apenas publicó, escribió mucho, destacando en su vasta obra el Sistema del idealismo trascendental y la Investigación sobre la esencia de la libertad humana.

Amigo de Goethe, está considerado como una de las figuras clave del Romanticismo alemán. Desarrolló los aspectos estéticos del idealismo. No le preocupaba la política, ni la técnica. Su existencia se inclinaba hacia la religión, hacia la revitalización del cristianismo.

Para Schelling lo que diferencia al filósofo del hombre sencillo es que, mientras el primero se ocupa de lo Absoluto o lo que está fuera del devenir de las cosas, el segundo se deja llevar por las cosas cambiantes.

En su opinión la filosofía tiene que ser:

  • Una reflexión sobre las verdades de la religión cristiana.
  • Una fundamentación racional de la religión.
  • Un discurso elaborado que defienda una buena noción de «Absoluto» y producir una buena religión para las masas, con el fin de estabilizar la sociedad.

Dios, el mal y la libertad

Schelling expuso extensamente su pensamiento filosófico en el tratado Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana.

  • Lo «Absoluto» es una especie de abismo sin fondo, la esencia de Dios, la razón y causa de su existencia, pero anterior a la existencia de Dios. La causa de la existencia de Dios es la naturaleza, que es inseparable de Él.
  • La naturaleza tiene un lado oscuro desordenado que tiene que iluminarse mediante su propia voluntad de conocimiento. En Dios, estas dos propiedades son inseparables.
  • El hombre puede llegar a conocer las partes abismales de la naturaleza y completar la imagen que Dios tiene de sí.
  • Cuando el hombre libremente se entrega a su naturaleza abismal, a su propia autoafirmación como realidad separada de Dios, el hombre cae en el mal.
  • Dios enseña a los hombres un modelo de salvación para que el hombre pueda liberarse del mal y de su individualismo.
  • La liberación del mal no consiste en su eliminación, ya que forma parte de la naturaleza universal. Consiste en no personificarlo.

Friedrich Wilhelm Joseph Schelling.

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana