El estructuralismo

Más fácil que caracterizar al estructuralismo resulta comprobar cómo globalmente esta corriente ha ido perdiendo importancia, mientras los autores incluidos en ella alcanzaron por su cuenta una considerable notoriedad. Quizá influya en ello el famoso problema de la muerte del hombre o del sujeto, el cual pierde en el estructuralismo el lugar preferente para convertirse en el resultado de una interconexión de estructuras.

Características del estructuralismo

El estructuralismo no es resultado, en primera instancia, del discurso filosófico, sino la consecuencia indirecta y remota de la irrupción de la conciencia lingüística en el pensamiento contemporáneo. Está representado por un amplio número de autores que comparten un mismo vocabulario y un mismo método.

El término «estructura» se define como el modo en que las partes se conectan entre sí. Para desvelarla es preciso un análisis interno de la totalidad de los elementos y de las relaciones que mantienen entre sí.

El estructuralismo es, por tanto, una atenta disposición a tener en cuenta en la interdependencia y la interacción de las partes dentro del todo.

Lévi-Strauss. La antropología cultural

La antropología cultural, el relativismo cultural y la deshumanizacion de la ciencia son los ámbitos en los que se desarrolla la obra del iniciador del estructuralismo.

Dos son los aspectos fundamentales del pensamiento de Lévi-Strauss:

  • Lévi-Strauss extiende el estudio de las estructuras lingüísticas a los sistemas de parentesco, el pensamiento primitivo o las narraciones míticas. Con relación a éstas últimas, Lévi-Strauss llega a la conclusión de que subyace una estructura profunda que permite hablar de un emparejamiento entre todos los mitos del planeta. La explicación reside en entender las múltiples combinaciones de un mito como mensajes de un mismo código sintáctico.
  • La notoriedad filosófica de Lévi-Strauss está relacionada con su rechazo a descalificar el pensamiento salvaje o primitivo como una forma de conocimiento inferior y retrógrada frente al pensamiento civilizado que alienta el progreso.

Igual impacto ha provocado su rechazo a la idea de hombre, por considerar, como la mayoría de los estructuralistas, que no es una entidad susceptible de afirmación, ni tiene lugar ni desarrolla una función en estructura alguna.

 

Claude Lévi-Strauss.

Foucault. El estructuralismo en otros ámbitos

La proximidad de Foucault al estructuralismo se confirma por sus incursiones en terrenos diferentes a la filosofía, como son la psiquiatría o la historia de la medicina, tal y como ocurre con otros miembros de esta corriente.

  • Los planteamientos de Foucault más próximos al estructuralismo están recogidos en la etapa que va desde su primer libro, Enfermedad mental y personalidad (1954), hasta el libro Arqueología del saber (1969).
  • La pregunta de corte estructuralista que aparece como telón de fondo de las investigaciones de Foucault es esta: ¿Cuándo surge el hombre del humanismo? Para Foucault se trata de una invención reciente, que se descubre cuando se rechaza una metodología mediante la que proyectamos hacia el pasado los órdenes que ahora tenemos.
  • Foucault sostiene que es necesario analizar con la máxima precisión las condiciones que han hecho posible el surgimiento de concepciones y prácticas que basan sus teorías en la creencia en constantes universales y definitorias del hombre. La clave está en reparar en el entramado de relaciones entre las instituciones del poder y el conocimiento que han generado un tipo de pensamiento en el que se encuentra el invento del hombre.
  • La razón, por tanto, para certificar la muerte del hombre es que se trata de un concepto que obstaculiza la comprensión de las condiciones históricas, políticas, culturales e institucionales a las cuales ha estado sometido el hombre de carne y hueso.
  • Foucault, al insistir en la necesidad de relacionar al hombre con los órdenes que le han encadenado, quiere denunciar los abusos que han padecido los individuos con la excusa de los discursos humanistas.

Lacan. Estructura del inconsciente

Lacan se alinea con sus compañeros estructuralistas en tanto que proporciona una serie de argumentos con los que atacar todas las formas de la vieja subjetividad: la pretensión de asumir un cogito como las terapias destinadas a fortalecer el yo mediante la práctica analítica.

Las tesis principales de Lacan son:

  • «El inconsciente está estructurado como un lenguaje». Esta afirmación quiere decir que la estructura del inconsciente es la misma del lenguaje y, por tanto, es misión del psicoanálisis analizar su objeto en términos de lingüística estructural.
  • Cuando Lacan aplica sus esquemas al análisis del desarrollo de la persona, se le aparece un sujeto descentrado entre dos niveles: el consciente de la cultura y el inconsciente del deseo.

    Esta escisión tiene lugar entre ámbitos organizados estructuralmente y relacionados entre sí, también mediante complejas estructuras armadas según el modelo lingüístico.

  • La conclusión es que, de un lado, el inconsciente se revela como «un capítulo censurado» y, de otro lado, a la conciencia humana se le impone un orden simbólico desde una ley que le es ajena.

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana