Más información
El empirismo
Características del empirismo
- Concede un papel fundamental a la experiencia en el origen y confirmación del conocimiento.
- Califica a la metafísica de construcción especulativa desvinculada de la observación.
- Sustituye los excesos dogmáticos del racionalismo con un tratamiento empírico e histórico de los problemas a la luz de la razón.
- Muestra interés por los problemas relacionados con la ética, la política y la religión, e intenta clarificarlos mediante el análisis crítico de la razón.
Locke y la teoría del conocimiento
Locke ofrece una teoría alternativa a las concepciones que parten de la existencia de ideas o principios innatos. La mente del hombre al nacer es una tabula rasa, adquiere el conocimiento mediante la percepción de la experiencia observable. La experiencia puede ser:
- Externa (sentidos externos).
- Interna (reflexión).
Las ideas y el lenguaje
Según Locke hay tres tipos de ideas:
- Ideas simples: causadas por el mundo externo o interno. Se distinguen las que tienen cualidades primarias (extensión, solidez, cantidad) y secundarias o subjetivas (color, sabor, olor).
- Ideas complejas: generadas por la facultad activa de la mente mediante la combinación de ideas simples.
- Ideas abstractas: producidas por la mente mediante la exclusión de rasgos particulares y la asunción de rasgos generales.
El lenguaje es un sistema arbitrario de signos externos que significan las ideas de la mente. Las palabras designan también ideas generales o universales: signos de conjuntos de cosas universales que hacen posible la comunicación.
Filosofía política
Locke critica la teoría absolutista del derecho divino del monarca y formula su teoría del contrato social. En la situación previa a la constitución del Estado, el hombre vive en el estado de naturaleza. En este marco, la razón natural le muestra al hombre que todos son iguales y que nadie puede dañar a otro en su vida, libertad o propiedad. Locke también defiende la tolerancia religiosa.
Berkeley. El inmaterialismo
El inmaterialismo tiene como punto de partida la negación de una realidad material detrás de las ideas.
- Lo único que tenemos en nuestra mente son percepciones.Pero las percepciones no exigen la existencia de un sustrato material. Las cosas existen sólo en tanto son percibidas. El ser de los objetos es ser percibido.
Ideas y espíritus
Su concepción metafísica de la realidad sólo admite dos tipos de existencia: la de las ideas y la de los espíritus.
- Las ideas pueden ser: procedentes de las pasiones u operaciones del espíritu, o de las percepciones sensibles. Y como sólo es lo que es percibido, sólo hay ideas y, por tanto, no hay tal sustrato material detrás de las percepciones.
- El espíritu es un ser activo, simple e indivisible. Tiene dos dimensiones: el entendimiento y la voluntad.
El espíritu humano y Dios
Berkeley introduce a Dios en su teoría del conocimiento para explicar el origen último de nuestras ideas y la existencia de algo cuando no es percibido.
Reconoce que, aunque los objetos no son sino ideas que no pueden existir sin ser percibidas, no se deduce de ello que sólo existen cuando son percibidas por nosotros. Las cosas, por el contrario, tienen una existencia distinta que no depende de nosotros o de nuestra percepción.
Hay una mente, un espíritu infinito que contiene el mundo sensible. Las cosas sensibles existen realmente y si existen realmente son percibidas por una mente o espíritu infinito que es Dios.
La existencia de las cosas sensibles, cuando no son percibidas por espíritus finitos, es la prueba de la existencia de un espíritu infinito que las percibe siempre.Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
