Semana Santa y primavera
La Semana Santa vuelve a sacar a las calles de Euskal Herria el martirio de Cristo. Varios municipios representan durante esos días los momentos más significativos de la pasión. Hoy en día, sólo Segura, Bilbao y Balmaseda siguen celebrando la marcha religiosa del Jueves Santo, además de la del Viernes (que se celebra en más localidades), y han sabido mantener el espíritu de la tradición pasados los años y los siglos. De todos modos, además de en estas localidades, también se realizan procesiones y representaciones en Hondarribia, Azkoitia, Bermeo, Lagrán, Corella y Andosilla, entre otros.
La Semana Santa es el periodo sagrado del cristianismo que transcurre desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, desde el punto de vista litúrgico. No obstante, también puede considerarse parte de la Semana Santa, el Viernes de Dolores (viernes anterior al Domingo de Ramos) y el día que le sigue, el Sábado de Pasión
Desde el jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección varios municipios de Euskal Herria representan el martirio de Cristo, reproduciendo mediante procesiones y representaciones las escenas más significativas.
Segura
La seriedad, el silencio y la devoción son las características más destacadas de las procesiones de Semana Santa de Segura. Las procesiones se inician el jueves, con una marcha religiosa compuesta por catorce pasos, cuatro de ellos vivientes. Penitentes, nazarenos y soldados romanos salen del Ayuntamiento con ayuda de txistularis (vestidos de calle) y se dirigen a la iglesia, donde se celebra una misa. En la misa Jesús es encerrado con llave y esa llave se le coloca al alcalde, al cuello, donde permanecerá hasta el Viernes Santo, cuando se le lleve al altar.
Tras la misa comienza la procesión, que siempre realiza el mismo recorrido. Durante el tiempo que Jesús permanece encerrado se le vela para que no esté nunca sólo, así se hacen turnos de 30 minutos: desde las 22:00 horas del jueves hasta las 07:00 horas son los hombres los encargados de esta tarea, y las mujeres lo hacen antes y después.
El Viernes Santo vuelven a salir penitentes, nazarenos y soldados romanos desde el Ayuntamiento con ayuda de txistularis (esta vez vestidos con ropa especial), acompañados de ángeles, San Miguel, curas y representantes municipales. Después de la función se representa la Bajada de la Cruz y después se realiza la procesión. En el camino, San Miguel baila una danza especial.
Balmaseda
Sin duda, la localidad vizcaína que acapara la mayor parte de atención en estas fechas es Balmaseda, donde merece la pena presenciar uno de los Vía Crucis vivientes más importantes del Estado.
Aunque para la Villa de Balmaseda la Semana Santa empieza meses atrás, con los preparativos, ensayos, etc., oficialmente se inicia el Jueves Santo por la tarde, con los Oficios Religiosos que tienen lugar en la parroquia de San Severino. Concluidos los mismos, da comienzo una Procesión de Pasos, que son acompañados por los romanos (fariseos) y por los "penitentes", los cuales van encapuchados, descalzos y cargados con cruces (unas de madera y otras de cemento). También va con ellos la Coral Kolitza, que interviene a lo largo del recorrido, interpretando varias obras.
Al día siguiente, el Viernes Santo, se celebran el Vía Crucis, la Procesión del Entierro (con los personajes de la Procesión de Pasos, más la virgen María, María Magdalena, Verónica, apóstoles etc.) y la Procesión del Silencio (por la noche, hasta el cementerio).
De todos los actos que tienen lugar durante la Semana Santa de Balmaseda el Vía Crucis es el más importante y sobrecogedor. Se divide en tres actos: El primer acto consta del ahorcamiento de Judas, el Juicio ante Pilatos, la flagelación, posterior condena a muerte, inicio del Vía Crucis, primera caída y el encuentro con María Magdalena y la Virgen María. Este acto tiene lugar en el recinto conocido como "Campo de las Monjas".
El segundo acto tiene lugar por las calles de la Villa de Balmaseda para acabar en el Parque Lehendakari Aguirre donde en el Monte del Calvario, se realizará la Crucifixión. El Tercer Acto se representa en una estructura enclavada en el frontón del Parque Lehendakari Aguirre. Ver al completo la Representación en el mismo año es una tarea casi imposible. Para cuando los personajes abandonan en procesión el recinto en el que tiene lugar el primer acto y el público puede ir abandonando sus asientos, la procesión ya ha recorrido gran parte de las calles de la villa, por ello se recomienda a los espectadores del primer acto que una vez finalizado el mismo se dirijan directamente a presenciar el tercer y último acto.
Bilbao
La Semana Santa bilbaína se celebra con procesiones organizadas por ocho cofradías y dura desde el sábado de Pasión hasta el sábado Santo. Destaca la procesión del Nazareno de Medinaceli, que recorre uno de los barrios más marginales de la villa, conocido como La Palanca.
La mayoría de las procesiones que recorren Bilbao durante estos días salen de la iglesia de los Santos Juanes, situada en el Casco Viejo. En las procesiones pueden verse pasos de incalculable valor histórico, como el denominado Cristo de la Villa de Bilbao, obra de Juan de Mesa, del año 1590.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
