Más información

Segalaris: Competición de corte de hierba

La competición de la siega surge, como las demás especialidades de los deportes rurales, a partir de las labores del caserío. En este caso, la hierba es necesaria para alimentar al ganado. Hay que cortarla con rapidez, ya que la hierba cortada que queda esparcida por el campo no se puede mojar por la lluvia, quedaría estropeada. Así surgen la competición, el desafío y la apuesta.

Las profundas pendientes en que se encuentran la mayor parte de los prados en Euskal Herria han dificultado la puesta en práctica de guadañadoras mecánicas, tan extendidas en otros países. De ahí que la guadaña manual (sega) sea tan habitual.

La cuchilla mide entre 0,90 y 0,95 metros de ancho en las guadañas normales y entre 1,18 y 1,24 metros en las de competición.

Segalariak

 

El corte de hierba en los caseríos ocupa gran parte de la larguísima jornada laboral de los baserritarras porque las cabezas de ganado constituyen la verdadera riqueza del caserío. La vaca proporciona leche y crías; el buey sirve de tracción en la labor de roturación para el cultivo de tierras y, el ternero proporciona ingresos inmediatos, vendido para carne.

La campa

La campa o prado donde vaya a celebrarse la competición se elige con especial cuidado teniendo en cuenta diversos factores. En primer lugar debe estar situado donde exista afición y cercana, a ser posible,  a las localidades de donde procedan los segalaris. Esto se tiene especialmente en cuenta en los últimos años, ya que es habitual ahora poner una entrada de pago al recinto de competición, e interesa, por lo tanto, contar con el mayor número de espectadores. En función de ello, se buscan campos de fácil y cómodo acceso donde exista buena visibilidad para los espectadores y sea fácil de acotar.

Segalariak


 

En cuanto al terreno, debe ser totalmente desprovisto de piedras, sin demasiada pendiente y de hierba abundante y crecida.

 

La prueba

La prueba de corte de hierba es muy dura, ya que el cuerpo, durante la prueba, está doblado por la cintura. La inspiración se hace con el torso inclinado y los pulmones comprimidos. El segalari debe avanzar inclinado, los ojos fijos en el suelo, mientras cae implacable sobre su nuca el sol.

Desde siempre, las pruebas de segalaris tienen lugar al inicio del otoño, época en que la hierba ha alcanzado su máximo crecimiento. Además, en esta estación  los participantes tienen mayor trabajo en el caserío y se encuentran, por lo tanto, perfectamente entrenados.

Hasta hace poco, la única forma de competición era la apuesta. El primer concurso, con premios en metálico, tuvo lugar el 11 de julio de 1954.

Segalariak


 

El tiempo dado para la prueba suele fijarse hoy en una hora, aunque a principios del siglo XX eran frecuentes las apuestas de dos horas de duración. Al término de ese tiempo, entran en movimiento un extenso equipo de hombres-rastrilleros, pesadores, atadores y ayudantes- que bajo la mirada de uno de los jueces de la prueba dan el resultado con el peso de la hierba cortada por cada contendiente (tradicionalmente se utiliza el peso romano).

 

No obstante, el peso y la superficie de hierba cortada dependen de la calidad del terreno, del grado de humedad de la hierba, de su crecimiento, etc., factores todos ellos extraños al puro esfuerzo físico.

Algunos segalaris de renombre

Las primeras noticias de segalaris nos las da el bertsolarismo. Pello Errota cantaba una apuesta de 1880, en Iturrioz, que ganó un tal Izulea. Asimismo, Pedro María Otaño Ezeiza, el gran "Santa Agueda", de Beizama, aizkolari mítico, fue también un gran campeón segalari que compitió entre 1905 y 1915.

Sin embargo, la prueba cumbre de las competiciones segalaris de todos los tiempos se celebró en la campa de Iturrioz el lunes 28 de septiembre de 1925. Seis mil personas acudieron a presenciarla y, se comenta, que las apuestas superaron las 150.000 pesetas de aquella época. Fueron protagonistas Pedro Mendizabal, "Lokate", de Aia, y José Arrieta "Pantxesa", de Urnieta, con victoria para Mendizabal.

Segalariak


 

También cabe destacar otros segalaris. Entre otros, "Amexketa", "Ondartza", "Irurzu" o Bernardo Irastorza. Actualmente los desafíos prácticamente han desaparecido y los segalaris practican su deporte en competiciones oficiales organizadas por la Federación.


 

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana