Instrumentos musicales vascos

Durante la historia, en Euskal Herria se han utilizado numerosos instrumentos de música, y muchos de ellos han llegado a ser símbolo de identificación de nuestro país. La cultura es uno de los elementos que diferencia un país de otro, y la música influye en gran medida en ello.

Muchas han sido las formas de profundizar en el estudio de los instrumentos musicales que se conocen actualmente. Para ello, se han clasificado por categorías, teniendo en cuenta los elementos que los caracterizan. Entre los sistemas de clasificación que se conocen, destacan los siguientes:

-Basados en la función musical de los instrumentos de música: melódica, rítmica, armónica, etc.
-En virtud de los materiales que se usan para crear los instrumentos.
-En virtud de las fuentes melódicas y de la acústica de los instrumentos de música.

Este último sistema fue ideado en 1914 por los alemanes Erich M. von Hornbostel y Curt Sachs, y se basa en principios acústicos. El sistema de clasificación ha tenido una aceptación que puede considerarse general, y este es el sistema que se ha elegido para clasificar, relacionar y agrupar nuestros instrumentos de música autóctonos. Aún así, en ciertos casos no se pueden clasificar en términos absolutos, puesto que existen algunos muy difíciles de clasificar, y hay otros que se pueden incluir en más de un grupo.

trikitixa

E. von Hornbostel y Curt Sachs proponen cinco grupos básicos en su sistema. El quinto grupo es el de los electrófonos, aunque lo dejaremos de lado, puesto que queda fuera de los instrumentos de Euskal Herria:

  • Idiófonos : Cuando el elemento que vibra es el propio cuerpo del instrumento de música. El instrumento está compuesto de material que no precisa de un tensado especial (a diferencia de la cuerda y los parches) y de material que puede producir música. En este grupo se incluyen, entre otros, la txalaparta, las toberas, las palmas, las castañuelas, las castañuelas grandes y las campanas.


  • Membranófonos: Cuando el sonido se produce con las vibraciones de la membrana extendida y tensada. El atabal, el tamboril, el tambor, los timbales, el bombo, el pandero y otros muchos instrumentos se engloban en este grupo.
  • Cordófonos: Se trata de instrumentos de música formados por cuerdas tensadas que vibran. Entre los instrumentos más destacables de esa categoría podemos mencionar la bandurria, la guitarra, el violín y el arpa.
  • Aerófonos: También son conocidos como instrumentos de viento, y presentan dos elementos básicos: el tubo o receptáculo que guarda la columna de aire y el accionador que precisamos para hacer vibrar ese aire. So aerófonos instrumentos como la flauta, el txistu, el silbato, la flauta travesera, el oboe, la trompeta, el clarinete, el trombón y el bombardino.
txistua

 

Existen también otras clasificaciones dentro de estos grupos, en virtud de las siguientes variables:

-Accionador de vibraciones de sonido (por ejemplo, el que transmite las vibraciones a la columna de aire en los instrumentos de aire).
-Material, apariencia y composición (por ejemplo, en los idiófonos: metalófonos, litófonos, etc.).
-El modo de hacer vibrar el material que creará el sonido (por ejemplo, el modo de hacer vibrar la cuerda en los instrumentos de cuerda: pulsado, percutido, frotado).

viola

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana