Ikurriña

La Ikurriña tiene algo más de cien años. Sin embargo, en comparación con las demás banderas de Europa, ésta ha tenido una trayectoria mucho más corta, pero una historia bastante más inusual.

 

Historia

La Ikurriña fue creada, en 1894, por los hermanos Luis y Sabino Arana (fundadores del Partido Nacionalista Vasco). Representaron la cruz verde de San Andrés sobre un fondo blanco. En un primer momento, entre todas las banderas diseñadas, éste coincidía con el del territorio vizcaíno, pero tras tres décadas, la Ikurriña pasó a sustituir la bandera de la Autonomía Vasca y se convirtió en símbolo de Euskal Herria.

En la época de la dictadura franquista, la aparición de la Ikurriña fue perseguida por el Gobierno Español, y se convirtió en el símbolo contra el Franquismo. Después del fallecimiento de Franco, la exhibición de la Ikurriña continuó siendo castigado, aunque poco a poco, fue recuperando su esencia. Un ejemplo claro es el partido que se disputó entre la Real y el Athletic en 1976, donde los capitanes de ambos equipos salieron al campo con la Ikurriña.

La Ikurriña

Campo de Fútbol de Atocha. 1976

(Foto: http://www.euskomedia.org/)

El 19 de enero de 1977 nuevamente se autorizó su uso, y dos años más tarde, en 1979, el artículo 5 del Estatuto de Autonomia de Euskal Herria reconoció como bandera oficial de Euskadi.

Aspectos técnicos

La palabra Ikurriña, con la grafía ikuriña, fue creación de Arana, palabra procedente del neologismo Ikur. La Ley Orgánica 3/1979 de 18 de diciembre del Estatuto de Autonomía para el País Vasco, publicado en Boletín Oficial del Consejo General Vasco de 12 de enero de 1980, así como en el Boletín Oficial del Estado de 22 de diciembre de 1979, establece en su artículo 5, apartado 1º, que: "La bandera del País Vasco es la bicrucífera, compuesta de aspa verde, cruz blanca superpuesta y fondo rojo". Esta definición de la Ikurriña tiene su fundamento institucional en el Decreto de la Presidencia del "Gobierno Provisional de Euskadi" de 19 de octubre de 1936, publicado en el Diario Oficial del País Vasco el 28 de octubre de ese mismo años. Es una definición que se ha mantenido hasta hoy. En la redacción definitiva del artículo se expresaba así:

La bandera de Euzkadi llevará sobre fondo rojo bermellón, un aspa verde vivo y superpuesta una cruz blanca, las cuales llegarán, respectivamente, hasta los ángulos y los puntos medios de los lados de la bandera. La anchura de las bandas de estas figuras será de 0,43 m. cada una para un pabellón de cinco metros en horizontal y 2.80 metros en vertical, reduciéndose o ampliándose proporcionalmente las medidas según el tamaño total de la enseña.

Con el objetivo de mejorar la identificación de los colores con arreglo a los estándares técnicos utilizados actualmente y establecer unas referencias más manejables a lo que se refiere a las proporciones, se estima oportuno recoger en el Manual de Identidad Corporativa un apartado específico para la Ikurriña, respetando básicamente las características inicialmente adoptadas. Así, para el color rojo bermellón se utilizará el color Pantone 485 C (100% magenta y 100% amarillo) y para el verde vivo el Pantone 347 C (100% cian y 100% amarillo).

En lo referente a sus proporciones, se mantienen estrictamente las iniciales. La Ikurriña es un rectángulo cuya altura es el 56% de la medida de la base; la anchura de las bandas que conforman el aspa y la cruz son iguales entre sí, y respetan el 8,6 % de la anchura total de la base.

Significado

Cuando Sabino Arana creó la Ikurriña, quiso darle el significado de Bizkaia, independencia y Dios, por tanto, el color rojo representa a Bizkaia, o en este caso, Euskadi. Por su parte, el color verde de San Andrés, simboliza la independencia de Euskal Herria, y también el Árbol de Gernika, símbolo de la libertad vasca. En la Edad Media, en un lugar llamado Padura, se dice que hubo un enfrentamiento entre vascos y españoles. Las piedras se mojaron de sangre y desde ese día, ha cogido el nombre de Arrigorria. Aunque no se sepa con absoluta certeza si es un hecho histórico o una leyenda, la cruz de San Andrés siempre se ha utilizado en las banderas vascas. Finalmente, la cruz blanca representa a Dios.

Su utilización actual

Las banderas legalmente autorizadas en La Comunidad Autónoma de País Vasco, son la local, la del Territorio Histórico, la Ikurriña, la bandera española y la bandera de la comunicadad europea, aunque en Bizkaia y Gipuzkoa mayoritariamente ondeen la local y la Ikurriña. Hoy, es utilizado por todos los partidos políticos Vascos, y por las casas vascas repartidas por el mundo.

También sectores no nacionalistas de la sociedad vasca se identifican con dicha bandera. Suele encontrarse en los centros culturales vascos (euskal etxeak) repartidos por todo el continente americano, como símbolo de una comunicad cultural.

La Ikurriña

Izado de la Ikurriña en el Ayuntamiento de Tolosa

(Foto: http://www.euskomedia.org/)

El caso de Navarra y de Iparralde es diferente, puesto que su uso no es oficial, y es utilizada, sobre todo, por los movimientos vasquistas de estos territorios. En estas zonas se usa en el plano cultural vasco parlante y en las zonas de los políticos vascos. En Navarra la ley prohíbe el uso de la Ikurriña, mientras que en Iparralde, se utiliza frecuentemente y no existe ninguna ley que regule su uso. De esta forma, en Iparralde la Ikurriña ondea en varios ayuntamientos del territorio como en Bayona, San Juan de Luz o Sara, entre otros.

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana