Euskal makila

La euskal makila se le denomina al bastón de los vascos. En un principio se utilizaba para la defensa y como arma de ataque. Era un recurso adecuado para la caza de animales o como defensa en momentos de riesgo. Hoy, todavía le dan esa utilidad. Con el paso de los años, el bastón también se convirtió en herramienta de trabajo. Sin embargo, también se da otros usos. Por una parte, es compañero de los caminantes, y por otro, se utiliza como herramienta para medir. Hoy se ha convertido en uno de los símbolos de los vascos.

La <em>euskal makila</em>

El pastor con su bastón liderando el rebaño de ovejas

(Foto: http://www.euskonews.com/)

Componentes

Su elemento principal es la madera de níspero adornada por las heridas efectuadas a mano por el propio artesano. Fruto de la progresiva desaparición del níspero, a menudo se utiliza la madera del castaño como sucedáneo. Pero además del cuerpo principal de madera, la euskal makila tiene varias partes características. El pomo es una de ellas, fabricado con cuerno de buey. El estoque es el elemento de acero inoxidable que se esconde bajo la empuñadura.

El casquillo sujeta la empuñadura de piel, al tiempo que presiona al pomo. En él se graban las dedicatorias y refranes, es decir, citas especiales. La empuñadura, por su parte, es un tubo recubierto de piel de cabrito. Sin embargo, la makila de honor posee una abrazadera de plata. La mencionada madera de níspero se suele adornar con formas especiales, puesto que se curan las heridas previamente efectuadas.

Normalmente, en la parte inferior de la makila se suele colocar otro casquillo. Finalmente, la punta de la makila que toca el suelo suele ser de acero inoxidable.

El proceso

A la hora de elaborar la euskal makila, hay que seguir dos pasos fundamentales. Por un lado, hay que preparar la madera. Para ello, se hiere la piel de las ramas del níspero mediante un cuchillo. Al cicatrizar sus heridas con savia, el propio árbol crea formas extraordinarias, y el artesano realzará la hermosa configuración de cada rama. A continuación se trabajará en el taller. Tras preparar la madera, a ésta se le añade otros elementos: la makila lleva en su parte inferior un casquillo y en la parte superior, debajo de un tubo cubierto de piel de cabrito, esconde el estoque de acero. El artesano también trabajará estos elementos a mano.

La <em>euskal makila</em>

El artesano tallando la madera

(Foto: http://www.euskomedia.com/)

Aunque tenga una utilidad práctica, hoy la makila ha cogido un nuevo significado en todo el mundo, y sobre todo en la sociedad vasca. En la historia de los vascos, ha ocupado un sitio importante, y dentro de la cultura vasca, se ha convertido protagonista de juegos, canciones y rituales. Los alcaldes vascos y los lehendakaris recogen la makila como símbolo de su autoridad. Muchas de las personas que se han acercado a Euskal Herria han recogido la makila como regalo de las autoridades locales.

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana