El lauburu

El lauburu (lau-buru), es una cruz con brazos curvos, que en estos últimos años se ha puesto muy de moda como símbolo de ornamentación. Se tallan lauburus en kutxas, armarios, dinteles de puertas, tumbas, estelas o cenotafios, se hacen en oro o plata como colgantes, etc..

La forma geométrica representada con una cruz gamada es un símbolo antiquísimo y común en muchas culturas, comenzando desde el extremo oriente hasta las islas del Pacífico pasando por el Tibet, y gran parte de Europa como Finlandia, Austria, Francia, Alemania, Portugal y los EEUU de América del Norte.

Orígenes

El lauburu es en realidad una variación de la esvástica o de la cruz griega. Se trata de una especie de cruz gamada presente en templos del culto budista, monumentos persas, monedas indias... En las antiguas figuras femeninas griegas se pueden observar pequeñas esvásticas dibujadas. Por su parte, en la cultura hindú representa a Ghanesa, divinidad del conocimiento. En China, además de ser el número diez mil, es una forma gráfica del Fang, la tierra y los cuatro puntos cardinales. También la usaron los celtas, los etruscos, los romanos, los nazis así como los cristianos.

El <em>lauburu</em>

El lauburu tallado en la piedra

(Foto: http://www.euskomedia.org/)

Es tal la difusión de estas representaciones por todas las culturas del planeta que resulta imposible determinar su nacimiento. Sólo cabe decir que pertenecen a la humanidad dado su origen común. La esvástica está siempre inscrito en un círculo, como una gran cantidad de signos mágicos.

Los vascos y el lauburu

Antes del actual lauburu los vascos conocieron otros símbolos semejantes. Pero mientras aquellos representaban un sol quieto, el lauburu representa un sol en movimiento, del cual estaba extendida la creencia de que dicho sol tenía poder contra la influencia del mal.

Según la leyenda: Otso utilizaba éste lauburu como medallón cargado con la fuerza de "Mairi" contra los poderes oscuros de Herensugea (una especie de dragón) y las Lamias . La variedad de esvásticas rectas y curvadas no son exclusivas de Euskal Herria, ya que aquí resalta la forma de esvástica curvilínea de brazos redondeados, que se asemejan a algo parecido a un trébol de cuatro hojas.

Significado

Los vascos desde antaño han considerado el lauburu como el principal símbolo del sol. El lauburu significa cuatro cabezas. Las cabezas de la vertical representan a la expresión femenina (emocional y perceptiva) o los elementos del fuego y del agua. Por su parte, las cabezas horizontales simbolizan la energía masculina (mental y física) o los elementos aire y Tierra.

Utilización

El <em>lauburu</em>

El cementerio de Bidarray (Baja Navarra) 1690

(Foto: http://www.euskomedia.org/)

El lauburu era a menudo el amuleto prehistórico usado para hacer el fuego, y de esta manera representa el fuego sagrado, la energía productiva, la llama siempre viva que actúa como símbolo de protección. Principalmente era de utilización pastoril, como símbolo del fuego protector contra lobos. Hoy en día se utiliza a menudo para representar la identidad euskaldun, ya que tiene valor cultural, no político. Por ello muchas veces aparece en los productos y decoraciones de procedencia vasca.

 

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana