Danzas de Iparralde

La Mascarada de Zuberoa es el rito del carnaval por antonomasia del folclore vasco. Se trata de un teatro popular que ha pervivido durante años, y cada año un pueblo de Zuberoa se encarga de preparar esta representación. Así todos los fines de semana, comenzando en enero y hasta abril cada pueblo acoge la actuación. Se considera una de las manifestaciones folclóricas más ricas y completas de toda Europa.

Existe variedad de personajes y oficios. En la Mascarada de Zuberoa se pueden distinguir dos grupos confrontados: los gorriak y los beltzak. Los gorriak son buenos dantzaris y visten elegantemente. Los beltzak, en cambio, son sucios, torpes, ruidosos y desordenados.

Mascarada

Ereintza dantza taldea de Errenteria-Orereta

Entre los gorriak se diferencia un grupo de dantzaris que son los que van en primera posición. Txerrero es el personaje que barre el suelo con un palo en cuyo extremo cuelga una cola de caballo. Otro de los personajes es el Gatero, que viste una casaca azul, y porta un instrumento denominado pantógrafo.

La Kantiniersa es otro de los personajes femeninos de la Mascarada. Su vestimenta se asemeja a la del Ejército Napoleónico, al igual que el resto de los gorriak. Zamaltzaina es un personaje de aspecto equino, sin duda el personaje principal de la Mascarada. Finalmente el último azkendari vestido de negro es el Bandelaria, quien se encarga de portar y ondear la bandera de Zuberoa.

Mascarada

Ereintza dantza taldea de Errenteria-Orereta

Kerestuak son personajes negros o beltzak, y son los castradores del zamaltzain. Tienen un comportamiento serio y ordenado, y en general suelen ser dos: el patrón y el aprendiz. Visten con traje de pana y portan un bastón a la espalda. Xorrotxak o afiladores son igualmente dos, el patrón y el aprendiz. Su función es afilar la espada del jauna y durante la Mascarada, van haciendo comentarios y críticas sobre los demás. Su vestimenta es similar a las anteriores, traje de pana, y gorras de pana con una ardilla disecada incrustada.

Maskarada

Ereintza dantza taldea de Errenteria-Orereta

Buhameak son gitanos que van vestidos con trajes hechos con tela de colores y flores, llevando consigo una espada de madera. Kauterak son los participantes más sucios y feos. Visten abrigos negros y largos, gorros negros con plumas, llevando consigo ramas y raíces de árboles. Entre ellos cabe destacar a dos personajes; el primero es Kabana, el jefe de todos ellos y el segundo, Pitxu, personaje más travieso y gracioso de toda la Mascarada. Para finalizar, Medikuak o Médicos tienen como función resucitar a Pitxu.

Mascarada

Ereintza dantza taldea de Errenteria-Orereta

La función de estos tres últimos personajes es alborotar e incordiar al público. Antiguamente eran habituales muchos personajes, pero poco a poco han desaparecido, como es el caso del Oso o el Barbero. Se pueden distinguir dos grandes formas de expresión: las danzas y el resto (sermones, cantos, representaciones).

La danza se diferencia en dos: los denominados jauzi o muxikos, que se trata de la danza tradicional de Zuberoa, y la representación ante el público de la Mascarada. Aquí encontramos las llamadas barrikadas, la bralia y los oficios.

Mascarada

Ereintza dantza taldea de Errenteria-Orereta

Las barricadas se realizan durante toda la mañana, consistiendo un ritual para entrar al pueblo. Así, durante el recorrido que les lleva al centro del pueblo los habitantes construyen distintas barricadas, dando la bienvenida al cortejo. En cada uno de estos puntos el cortejo tiene que parar y los dantzaris comienzan a bailar. A continuación los txistularis tocan la marcha de los buhameak y los beltzas comienzan a gritar y saltar hasta romper la barricada y caer en un montón. Al romper ésta, los Xorrotxak cantan unas coplas de despedida, y de esta manera dan la bienvenida a la comitiva, ofreciendo vino, galletas o similares. Seguidamente se prosigue con el cortejo, repitiendo en cada barricada lo descrito anteriormente, hasta llegar al interior del pueblo.

Mascarada

Ereintza dantza taldea de Errenteria-Orereta

La Bralia se baila en la representación de la tarde. Se forma un gran corro abierto, colocándose el Jauna y el Laborari en cada extremo. Entre ellos se encuentra el Bandelaria, encargado de guiar el corro en todo momento, formando otro corro en el centro los aitzindaris. La danza se divide en tres partes, Braletik Jauztia, Karakoltzia y Kontrapas.

Cada personaje tiene una tarea en la Mascarada. Los Marexalak son los encargados de herrar al caballo, ejecutando junto a él un baile. Kerestuak o los castradores desempeñan su labor junto a una representación teatral y un baile muy curioso. Satan dantza o baile de Satán es una danza ejecutada por las kantinersas que se suele ver en los pastorales. El cometido de Xorrotxak es afilar la espada del jauna, y mientras cantan una serie de coplas generalmente sobre Euskal Herria.

Mascarada

Ereintza dantza taldea de Errenteria-Orereta

Gabotak es una danza que ejecutan los aitzindaris, tanto en filas como en círculo. Los Buhameak dan un largo sermón y tras una presentación ante el público, bailan su danza peculiar. Los Godalet bailan alrededor del vaso, uno de los bailes más conocidos de Zuberoa. En este baile todos los aitzindaris se enfrentan al vaso de vino. Para finalizar la Kabana da un sermón mientras sus oficiales tratan de reparar un caldero.

Mascarada

Ereintza dantza taldea de Errenteria-Orereta

Carnaval de Luzaide

Luzaide (Valcarlos) es un pueblo situado en el montañoso norte de Navarra, muy cercano a la muga con Iparralde (País Vasco-Francés). A pesar de su ubicación al sur de la frontera, folclóricamente y geográficamente hablando son bailes que se pueden enmarcar en la Baja Navarra de Iparralde, ya que Luzaide se encuentra en ultrapuertos.

En la danza toman parte diversos personajes. Entre ellos está Makilaria, recuerdo del tambor mayor. Pueden ser uno o varios, y su función es hacer girar la makila con acrobacias. Llevan encima una chaqueta roja, pantalones blancos y un draco cubriendo la cabeza. Otros de los personajes son Zapurrak, que no suelen bailar, tan solo se limitan a participar en el cortejo, siendo su tarea picar la armada. Visten con una blusa blanca, una bandera roja cruzada, un gorro de gran tamaño con forma de cilindro, delantal de cuero, barba y un hacha de madera.

Carnaval de Luzaide

Ereintza dantza taldea de Errenteria-Orereta

Zigantak son otros de los personajes del carnaval de Luzaide. Son gigantes de figura femenina vestidos con trajes blancos, gorra, una banda y un pañuelo rojo. Bandelariak portan las banderas de los jóvenes de Luzaide así como una ikurriña. Además van uniformados con pantalón blanco, gorra y chaqueta roja.

Por su parte, Bolantak constituyen el elemento principal del espectáculo. Colocados en dos filas, son los más nutridos de la comparsa. Visten de blanco, y en el tórax llevan colgados cadenas y joyas que adornan el traje. Los pantalones suelen estar decorados con cintas y cencerros, mientras que atadas en el hombro les caen por la espalda cintas de colores. En la cintura llevan un cinturón morado y en las manos guantes de color blanco. Finalmente, cubren la cabeza con un sombrero de cartón recubierto con flores de colores.

Carnaval de Luzaide

Ereintza dantza taldea de Errenteria-Orereta

A partir de los años 60 las mujeres se integraron en el ciclo de bailes. Éstas se visten con una larga falda roja, un corpiño decorado, una blusa con lazos rojos, medias y zapatos negros.

Carnaval de Luzaide

Ereintza dantza taldea de Errenteria-Orereta

La representación se divide en dos; por una parte, la representación del carnaval, y por otra, la parte que no tiene que ver con éste. Colocados en dos filas, los dantzaris realizan el espectáculo bailando las Martxak. Cuando el cortejo entra en la plaza, se baila la Bolant dantza como baile de entrada. Tras éste se bailan las denominadas Antrexantak, bailes de melodías muy vivas que se ejecutan en dos filas. Las melodías más frecuentes son Euskaldunak y Sorginak. Tras esta primera exposición el Makilari ejecuta su número de exhibición haciendo girar la makila al son de las diferentes melodías.

Carnaval de Luzaide

Ereintza dantza taldea de Errenteria Orereta

A continuación es el turno de los llamados Jauziak, que se ejecuta colocados en un corro, y son danzas comunes en toda la zona. Después se realizan las Contradanzas, exhibición que se ejecuta en pareja, participando tanto chicas como chicos. Posteriormente los Bolantes invitan a bailar a la mujer y danzan juntos al son de las melodías del centro de Europa. Los dantzaris se cambian de ropa antes de proceder a bailar estas contradanzas para no adulterar el traje de bolantes y dejar clara la diferencia entre los jauzis. El espectáculo finaliza con la parodia axe ta tupina.

Carnaval de Luzaide

Korosti dantza taldea de Legazpi

Carnaval de Lapurdi

Es la representación que se lleva a cabo en la época carnavalesca en Lapurdi. Esta danza se recuperó en el año 1975 de la mano de Pierre Bellelu, Pierre Gil, Thierry Trufaut, y las asociaciones Donibane Lohizune y Lapurtarrak, y desde entonces han trabajado mucho en la recuperación de los personajes y los bailes.

En Lapurdi priman los días de Kaskarot y Zanpantzar. A la representación se le da inicio a primera hora de la mañana, y los Kaskarot mendigan de casa en casa mientras que bailan y cantan. Los personajes que toman parte en esta representación comen y beben al mismo tiempo que entran a las casas del pueblo. Suelen andar aproximadamente seis horas, y después se juntan en alguna esquina para comer lo que han obtenido.

A continuación se reúnen en la plaza para bailar. Los bailes carnavalescos de Lapurdi nos recuerdan a los bailes de saltos de la Baja Navarra, como los ¿Mutxikoak¿, ¿Lapurtar Motxak¿ o ¿Zazpi Jauziak¿. Sin embargo, mientras que en los bailes de la Baja Navarra los bailes se realizan mediante saltos, en Lapurdi no se llevan a cabo esos saltos.

Carnaval de Lapurdi

Korosti Dantza Taldea de Legazpi

Al final del día, por su parte, representan algo parecido a un teatro, conocido como la causa del Zanpantzar. A este personaje se le acusa de todos los daños, y como es típico en las representaciones de este tipo, se le da fuego en medio de la plaza.

Son muchos los personajes que toman parte en esta representación. Enseinaria son los personajes que están a la cabeza del desfile, y portan banderas de Francia e ikurriñas. Los próximos en la marcha serán los Kaskarotak, que serán los encargados en bailar. Visten con camisa y pantalón blanco, y las esquinas de los pantalones decorados de diferentes colores. Además llevan una faja roja, alpargatas con cuerda roja, y finalmente un sombrero decorado con flores y cintas.

Besta gorriak visten con chaqueta roja, rodeado con hilo de color oro. Para tapar la cabeza utilizan una máscara roja. Tienen como función mendigar y chinchar al público, y para ello, portan en su mano derecha una espada de madera, y en la izquierda, una caja para guardar el dinero. Casi siempre van en pareja o en grupos de cuatro. Los Ponpierreak llevan puesto trajes de los reyes de la Edad Media, es decir, pantalones cortos, chaqueta de rayas gordas con tonos amarillo-verde. En sus cabezas llevan un sombrero de madera decorado con papeles y cintas de colores. En sus manos llevan unas pinzas también de madera para poder recoger dinero a gran distancia. Además de mendigar, también bailan.

Los Kotilun Gorriak son quienes se encargan de mantener una disciplina en el desfile. Suelen ser dos, y llevan pantalones blancos, una falda roja por encima, chaqueta blanca de lana, y un delantal de colores. En sus manos portan una cola de vaca, y en sus cabezas, un sombrero piramidal. Finalmente, la cara, quitando la boca y los ojos, lo tapan con una máscara roja.

Los Zirtzilak visten con ropa vieja, ya que su función es hacer reír al público. Además pasan todo el desfile gritando, bailando, cantando y riéndose. Jauna eta Anderea también son dos de los personajes que toman parte en el desfile, y el Hartza, por su parte, es el personaje que casi ha desaparecido de los carnavales de Lapurdi. Finalmente el Zanpantzarra es un muñeco lleno de paja, que tras andar por las calles del pueblo, es juzgado, condenado, fusilado y finalmente quemado.

Zazpi jauzi

Es una danza que se baila principalmente en Iparralde, tanto en Lapurdi, como en Baja Navarra y Zuberoa. Con el tiempo se ha extendido a toda Euskal Herria, y al tratarse de un baile poco complicado, es bailado por todos los grupos de dantza del territorio vasco. En general es un baile ejecutado por los más pequeños.

Zazpi jauzi

Gaztedi dantzari taldea de Bilbo

La danza se divide en dos partes. Por un lado, hay una parte danzada que se repite constantemente entre las distintas series de saltos. Por otro lado, está la parte que dan saltos en el que en cada repetición se va aumentando el número de ellos, hasta llegar finalmente a siete.

Para la representación de este baile los dantzaris, tanto chicos como chicas, se colocan en circulo. No hay una vestimenta concretar para realizar este baile, por lo que cada pueblo o grupo de baile lleva una indumentaria diferente.

Fuentes de información

Enviar la página por correo a

< * Campos obligatorios

Muchas gracias.
El artículo ha sido enviado correctamente.

cerrar ventana
¡Ayúdanos a mejorar! Tu opinión es importante, por lo que agradecemos que nos envíes tus opiniones y sugerencias a info@hiru.eus

* Campos obligatorios
cerrar ventana

 

¿Qué son los iconos de "Compartir"?

 

Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.

¿Para qué sirve cada uno?

  • facebook

    Facebook

    Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.

     
  • eskup

    Eskup

    Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.

     
  • delicious

    Twitter

    Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.

     
  • tuenti

    Tuenti

    Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.

     
  • technorati

    Google Buzz

    Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.

     
  • meneame

    Meneame

    Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

     
 

 

cerrar ventana

Derechos de reproducción de la obra

 

Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.

No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.

Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.

El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.

La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

  Privacidad

Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.

El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

cerrar ventana