Más información
Corte de troncos: del bosque a la plaza
Posiblemente, el más duro y al mismo tiempo espectacular de todos los deportes populares es la aizkora o corte de troncos con hacha, que consiste en cortar un determinado tronco en el mínimo tiempo posible. Un deporte muy arraigado en Euskal Herria, un deporte que como los demás deportes rurales, tiene su origen en el trabajo; concretamente en la tala de árboles.
El origen de la aizkora
Resulta necesario retrotraerse en el tiempo para indagar sobre el origen de la aizkora. Durante la Edad Media, la construcción naval y la ferrería tuvieron mucha relevancia en el País Vasco, y, dado que se requerían grandes cantidades de madera y carbón, abundaban los leñadores y carboneros. Así, los hombres que trabajaban en la tala de árboles en los bosques comenzaron a hacer apuestas sobre quién cortaba antes un tronco. Si bien al principio esas competiciones tenían lugar en el bosque y en la más estricta intimidad, con el tiempo se fueron consolidando, y hoy, la aizkora es uno de los deportes populares más conocidos.
El hecho de que en el Euskal Herria proliferaran las hayas conllevó a que dicho árbol se convirtiera en el símbolo de la aizkora. Sin embargo, al haber disminuido en cantidad, hoy en día su precio ha aumentado considerablemente. Es por eso que hoy, aunque pocas veces y en especial en Bizkaia, se emplea también el pino que es más abundante.
Siendo el corte de troncos un deporte caro, es erróneo pensar que el aizkolari puede vivir exclusivamente de este deporte. A diferencia de lo que ocurre con los pelotaris profesionales, el aizkolari no tiene suscrito ningún contrato con una empresa, y compatibiliza como puede el deporte con su actividad diaria.
Desafíos, exhibiciones y campeonatos
En cualquiera de los tres, el aizkolari percibe un tanto. El desafío o apuesta consiste en retarse y poner en juego cierta cantidad de dinero, que irá a parar al aizkolari que consiga vencer y a quienes han apostado a su favor. En las apuestas, el aizkolari dispone de un par de ayudantes: el que le señala dónde ha de dar los hachazos, y el "botillero", quien es el que cronometra el tiempo y le informa sobre cómo van los otros aizkolaris. De las apuestas se ocupan los mediadores.
Las exhibiciones son otra forma de recibir ingresos, ya que en estos casos el ayuntamiento o ente organizador del evento le entrega una cantidad de dinero por su exhibición al aizkolari.
Por último, está la competición. El campeonato de Euskal Herria es el más importante de todos y se celebra con carácter anual. También cabe destacar la Copa de Oro y el Hacha de Oro de San Sebastián, y el campeonato a dos de Navarra.
Medidas del tronco
En la aizkora se emplea la medida denominada ontza o pulgada, mediante el cual se mide el perímetro del tronco. La medida más común es de 36 pulgadas, pero en las apuestas se utilizan los de 80, 108 e incluso mayores de 110. En los campeonatos, no obstante, se utilizan los de 54, 60 y 72 pulgadas.
El corte
El corte del tronco consta de dos fases principales: el corte superficial y el profundo. Al principio, el aizkolari da un par de hachazos en la superficie del tronco, que le servirán de orientación. Los dos cortes se juntan en un mismo punto, y a partir de ahí percutirá el interior del tronco, hasta partirlo en dos. Para la superficie se emplea un hacha y para el interior otra distinta, menos pesada y más afilada.
El hacha
En los últimos 15-20 años se viene utilizando el hacha australiana, más ligera y afilada que las que se utilizaban antaño. Fue el 18 de enero de 1976, en el Velódromo de Anoeta, donde se hizo patente que el hacha australiana era mucho mejor que el hacha que se hacía en Euskal Herria. En un desafío entre tres aizkolaris australianos y Astidia, Arria II y Arria III, los australianos vencieron con suma facilidad. No obstante, un año más tarde, en la competición celebrada en el campo de fútbol de Atotxa el 28 de noviembre de 1977, Arria y Mindegia, esta vez empleando el hacha australiana, se impusieron a los aizkolaris procedentes de Canadá, EEUU, Australia y Nueva Zelanda.
La mujer y los jóvenes
Aunque la aizkora sea un deporte en el que predominan los hombres, estos últimos años también ha habido mujeres que se han interesado por practicarlo, aunque no les resulta fácil hallar un hueco en un deporte que ha permanecido fuertemente relacionado a los hombres. Tampoco los jóvenes lo tienen fácil. Hoy en día son pocos los jóvenes que trabajan en el bosque. No tienen madera a mano, y para entrenarse tienen que ir a por ella y prepararla. En ese aspecto, hay otros deportes que les resultan más fáciles. Además, no está al alcance de todos encontrar ayuda técnica y preparadores adecuados, por lo que invitarles a participar en exhibiciones animaría mucho a los jóvenes y no tan jóvenes- que tratan de dar sus primeros pasos en este deporte.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
