Más información
Juan Huarte de San Juan
Médico, filósofo y escritor, Juan Huarte es el autor más publicado y editado fuera del estado español y uno de los precursores más importantes de la psicología moderna. Nació en Donibane Garazi en 1529. Sin embargo, sus padres decidieron trasladarse a España y se afincaron en Baeza, Andalucía. Allí realizó estudios de latín y filosofía. Después, se marchó a la famosa Universidad de Alcalá de Henares, donde, en 1559, se doctoró en Medicina.
Tras finalizar sus estudios, volvió a Baeza donde ejerció de médico durante 17 años. Allí se casó con su prometida navarra Águeda de Velasco y tuvieron siete hijos. Por otra parte, era seguidor de San Francisco de Asís, razón por la que entró en la congregación de la Tercera Orden.
Examen de Ingenios, el libro de Huarte, prohibido por la Inquisición
En 1575, Juan Huarte publica el que será su único libro Examen de Ingenios. En aquella época, durante el reinado de Felipe II, se respiraba un aire enrarecido, debido al miedo que la Inquisición había sembrado en el país. Después de seis años de publicar el libro, la Inquisición lo prohibió de repente, primero en Portugal, en 1581, y después en España, en 1583. La razón: su intento de probar la continuidad entre materia y espíritu, cuerpo y alma.
Huarte pasará los siguientes seis años reescribiendo el libro para que vuelva a ser publicado; sin embargo, morirá en 1589, antes de que su libro sea reeditado.
El libro Examen de Ingenios describe los caracteres del ser humano, la sabiduría que se corresponde con cada carácter y las señales por las cuales se puede conocer el carácter de una persona. En opinión de Huarte, el cuerpo tiene mucha importancia, ya que el espíritu se fundamenta en el cuerpo. Era un ferviente creyente, sin embargo, tras seis años de la publicación de su libro, la Inquisición lo prohibió. No le gustó que Huarte atribuyera cierta inteligencia y vida moral a los animales. Además, tampoco debió agradar a las autoridades eclesiásticas que Huarte se mostrara escéptico con respecto a los milagros, pues había dejado escrito que, una vez creado el mundo, Dios se atiene a las condiciones naturales que le ha impuesto.
El libro de Huarte tuvo muchas reediciones y fue publicado en seis idiomas: francés, inglés, italiano, alemán, flamenco y latín. La primera edición tenía 15 capítulos y la segunda edición, ampliada a 22 capítulos fue editada en 1594, cinco años después de su muerte.
Tuvo infuencia sobre muchos autores
Pertenenciente a la corriente humanista, Juan Huarte sembró, con su libro, la semilla de las ideas que se plasmarán siglos después en tratados filosóficos y científicos. Hoy en dia, filósofos, médicos, psicólogos, lingüistas e historiadores elogian al humanista natural de Donibane-Garazi.
Mauricio Iriarte y Unamuno han comprobado que algunos puntos que aparecen en el Examen de Ingenios de Huarte, fueron plasmados posteriormente en la famosa obra Don Quijote de la Mancha. Por otra parte, en la renombrada obra de Jean-Jacques Rousseau Emile, también se pueden apreciar muchas ideas de Huarte, especialmente en relación con la educación infantil.
Además, según Noam Chomsky, Huarte fue el precedente del camino que tomó la teoría lingüistica en la era moderna, y precedente del innatismo racionalista. Por otra parte, Huarte es considerado el creador de, al menos, tres nuevas ciencias: psicología diferencial, orientación profesional y eugenesia; además de la frenología de Gall, autor que le cita textualmente.
El libro de Huarte, nos recuerda al psicoanálisis de Sigmund Freud, en el siglo XX. Encuentra en el aspecto corporal de cada ser humano la capacidad espiritual y el carácter de cada uno: según el aspecto corporal, la persona tendrá una u otra forma de ser. Hipócrates y Galeno son las fuentes en las que basa su tipología de caracteres.
Según Laín Entralgo, médico que estudió la historia de la Medicina, Huarte es un pensador que se adelantó a su época, ya que pregona ideas que después se plasmarán en la futura antropología.
En palabras de Marañón, "cuatro siglos después, la mayoría de sus datos clínicos y sugestiones psicológicas siguen siendo utilizables".
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.
Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
- Ciencias Sociales
- ¿Qué son las ciencias sociales?
- Los grupos sociales. La familia
- La organización social
- La organización política de la sociedad
- La organización económica de la sociedad
- Los medios de comunicación social
- Los servicios culturales de la sociedad
- Los valores sociales
- Evolución y cambio social
- Juan Huarte de San Juan
- Julián de Ajuriagerra