Más información
Los metazoos (I)
La aparición del celoma
El celoma es una cavidad interna situada entre el ectodermo y el endodermo. Existen dos tipos de organismos con celoma: los pseudocelomados, cuyo celoma deriva del blastocele y los eucelomados, (auténticos celomados) cuyo celoma se origina dentro del mesodermo, que queda delimitado por este tejido.
- Anélidos: animales acuáticos que viven en fondos marinos. Si son terrestres siempre viven en zonas húmedas (lombrices de tierra).
- Moluscos: más de cien mil especies, adaptadas a casi todas las condiciones de vida. Los esquemas corporales, aun siendo muy diversos (cefalópodos, gasterópodos, bivalbos, etcétera), derivan de un único tipo ancestral. Son animales de cuerpo blando no segmentado y simetría bilateral que se divide en cabeza, pie ventral y masa visceral cubierta por el manto, que secreta el exoesqueleto calcáreo.Tienen respiración branquial y circulación abierta, excepto en cefalópodos. En el sistema nervioso se encuentran tres pares de ganglios unidos por cordones nerviosos. La reproducción es ovípara, con fecundación interna o externa y sexos separados.
- Equinodermos: animales marinos, carnívoros, con piel cubierta de espinas. Debajo de la epidermis externa tienen esqueleto mesodérmico de placas calcáreas. Las larvas tienen simetría bilateral y los adultos radiada. Celoma convertido en sistema vascular acuífero. Presentan numerosos pies ambulacrales en la parte externa, utilizados para la locomoción y la respiración, aunque también puede ser branquial. Reproducción con fecundación externa.
- Artrópodos: representan el 80% de las especies animales conocidas. Ocupan todos los hábitats posibles. Presentan un alto nivel de organización y derivan evolutivamente de los anélidos. Tienen exoesqueleto duro y rígido de quitina, que les da protección, y apéndices articulados con distintas funciones: locomotora (patas), sensitiva (antenas), masticadora (apéndice bucal), etcétera. Celoma reducido a órganos excretores; crecimiento mediante mudas del exoesqueleto; sistema nervioso ventral con doble cordón ganglionar y sistema circulatorio abierto, con el corazón en posición dorsal. Se clasifican en cuatro subphylums: trilobitomorfos, quelicerados (merostomos y arácnidos), crustáceos y unirramianos (miriápodos e insectos).
- Cordados: el phylum cordados incluye:
- Procordados: tunicados, son los más sencillos.
- Cefalocordados: importantes por establecer una unión evolutiva entre los vertebrados y el resto de los animales.
- Vertebrados: peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Es el grupo zoológico con mayor éxito evolutivo y ocupa todos los ambientes.
Vertebrados: las ventajas de un esqueleto interno
- Peces
- Agnatos: son los peces más sencillos, no tienen mandíbulas ni aletas.
- Condrictios o peces cartilaginosos: tiburones y rayas. Poseen esqueleto de cartílago, hendiduras branquiales a ambos lados de la cabeza, no tienen vejiga natatoria y su fecundación es interna.
- Peces óseos: mayor éxito evolutivo que los anteriores. Presentan mejoras del diseño anatómico y funcional: esqueleto óseo, escamas, opérculos en lugar de hendiduras branquiales, boca en extremo delantero de la cabeza y vejiga natatoria.
- Anfibios
Incluye dos mil especies, entre las que se encuentran la salamandra, los tritones, las ranas y los sapos. Fueron los primeros en vivir en la tierra. Características comunes:
- Tetrápodos, se observa la transición de la vida acuática a la terrestre.
- Puesta de los huevos en el agua, donde se desarrolla la larva que, por metamorfosis, dará un adulto que puede vivir en tierras húmedas.
- Los adultos poseen pulmones, aunque muy simples.
- Respiración cutánea por piel vascularizada, siempre húmeda.
- Se alimentan de animales: adaptación a la caza.
- Desarrollo de órganos sensoriales: ojos protegidos por párpados.
- Circulación doble pero sin completar.
- Fecundación externa o interna.
- Reptiles
Supone la definitiva conquista de la tierra. Características que determinaron la vida en la tierra y la independencia del agua:
- Fecundación interna.
- Huevos con dos envolturas, amnios y alantoides, que protegen al embrión.
- Piel recubierta de escamas epidérmicas (serpientes y lagartos), placas óseas debajo de la piel (cocodrilos) o caparazones óseos (tortugas). Se consigue una impermeabilización de la piel.
- Respiración por pulmones, con alvéolos, que aumentan la superficie de intercambio gaseoso.
- Aparato circulatorio: corazón con dos aurículas y dos ventrículos. Todavía hay cierta mezcla de sangre oxigenada con sangre sin oxigenar.
- Sangre a la misma temperatura que el ambiente.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
