Más información
Los bioelementos, el agua y las sales minerales
La biología moderna no puede comprenderse sin cierto conocimiento de química. En este apartado se introducen algunos conceptos básicos, como el enlace químico, los elementos químicos que forman la materia viva (bioelementos), los principios inmediatos o biomoléculas, las propiedades del agua, que han hecho posible la vida en la Tierra, y cómo se comportan estos bioelementos en disolución.
Bioelementos y biomoléculas
Los bioelementos son los elementos químicos que se encuentran en la materia viva. Su número asciende a unos setenta y su clasificación es la que sigue:
- Bioelementos primarios, indispensables para la formación de las biomoléculas orgánicas: oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
- Bioelementos secundarios, son los restantes. Pueden ser imprescindibles para la vida de algunos organismos, pero no para la de otros.
Las biomoléculas son los principios inmediatos o sustancias que componen la materia viva.
- Biomoléculas inorgánicas, como el agua y las sales minerales.
- Biomoléculas orgánicas, formadas por átomos de carbono y de hidrógeno (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucléicos), intervienen en la constitución de todos los seres vivos y sólo son producidas por ellos.
El agua
Es la sustancia química más abundante de la materia viva y, por tanto, todas las reacciones químicas que experimentan los seres vivos se realizan en medio acuoso.
Su carácter de dipolo permite establecer enlaces de hidrógeno formando grupos de moléculas, alcanzando pesos moleculares elevados y comportándose como un líquido.
Características fundamentales del agua:
- Elevada fuerza de cohesión entre sus moléculas debido a los puentes de hidrógeno, lo que explica que sea un líquido incompresible, que tenga una alta tensión superficial y que se produzca el fenómeno de capilaridad.
- Elevado calor específico: hace falta mucho calor para elevar su temperatura, convirtiéndola en un estabilizador térmico del organismo.
- Elevado calor de vaporización: es necesario romper todos lo enlaces de hidrógeno para pasar de líquido a gas.
- Mayor densidad en estado líquido que en estado sólido: al flotar el hielo en el agua se forma un capa superficial termoaislante que permite la vida bajo ella.
Sales minerales
Las sustancias minerales se pueden encontrar en los seres vivos de tres formas:
- Precipitadas: constituyen estructuras sólidas, insolubles, con función esquelética.
- Disueltas: los cristales en disolución se disocian en aniones y cationes. Estos iones mantienen el grado de salinidad constante dentro del organismo y ayudan a mantener su pH.
- Asociadas a moléculas orgánicas: un ejemplo son las fosfoproteínas o los fosfolípidos.
Las disoluciones
En los seres vivos, el estado líquido está compuesto por muchos tipos de moléculas o solutos dispersos en una única fase disolvente, que es el agua.
Los solutos se denominan cristaloides cuando son de bajo peso molecular y forman disoluciones verdaderas. Cuando el peso molecular de los solutos es elevado, se denominan coloides y forman dispersiones coloidales.
Propiedades de las disoluciones verdaderas.
- Difusión: es la repartición homogénea de las partículas de un fluido en el seno de otro cuando se ponen en contacto, debido al constante movimiento de las partículas.
- Ósmosis: es el paso del disolvente entre dos soluciones de diferente concentración a través de una membrana semipermeable, como lo es la membrana plasmática. El disolvente se mueve desde la disolución más diluida a la más concentrada.
- Estabilidad del grado de acidez o pH: valora cuantitativamente el grado de acidez y se define como pH= -log[H3O+]. Los valores de pH oscilan entre 0 y 14, siendo el pH = 7 el valor medio (pH >7, solución básica; pH<7, solución ácida).
Las disoluciones tampón o amortiguadoras permiten mantener constante el pH de los seres vivos, lo que resulta de enorme importancia para la vida. Las sales minerales disueltas en los líquidos biológicos pueden ionizarse, dando lugar a H3O+ o a OH- que contrarrestan el efecto de ácidos o bases añadidos.
Propiedades de las dispersiones coloidales:
- Capacidad de presentarse en estado de gel: las dispersiones coloidales pueden presentarse en forma de sol (estado líquido) o de gel (estado semisólido).
- Elevada viscosidad: resistencia interna que presenta un líquido al movimiento relativo de sus moléculas.
- Elevado poder adsorbente: atracción que ejerce la superficie de un sólido sobre las moléculas de un líquido o un gas.
- Efecto Tyndall: se observa cierta opalescencia al iluminar lateralmente las dispersiones coloidales sobre un fondo oscuro.
- Sedimentación: si se someten a fuertes campos gravitatorios se sedimentan sus partículas.
- Diálisis: separación de coloides de los cristaloides gracias a una membrana semipermeable que sólo permite pasar a las moléculas pequeñas.
- Electroforesis: transporte de partículas coloidales a través de un gel debido a la acción de un campo eléctrico.
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.
