Más información
Salvador Dalí
Eugenio Salvador Dalí nació en Figueres (Cataluña) en 1904. Desde muy joven demostró una especial habilidad para la pintura; a los dieciséis años ya realizó su primera exposición. Estudió pintura en las Academias de Bellas Artes de Madrid, Barcelona y París. En Madrid, coincidió en la Residencia de Estudiantes con el poeta Federico García Lorca y el director de cine Luis Buñuel; con ellos, posteriormente, llevará a cabo diversos proyectos vanguardistas.
Se marchó a París y estableció su residencia allí hasta 1940. Entró a formar parte del grupo de pintores y escritores surrealistas de París y en aquella época pintó algunas de las obras que posteriormente le convertirían en uno de los mayores exponentes del surrealismo: El gran masturbador o La persistencia de la memoria, por ejemplo.
La persistencia de la memoria, 1931
En 1929 conoció a la joven rusa Helena Diakonova, más conocida como Gala, que será a partir de entonces su amante, esposa y musa. Gala influirá en la obra posterior del pintor, ya que su figura aparece en más de cincuenta cuadros de Dalí.
Ese mismo año Salvador Dalí se adhirió al movimiento surrealista y ejerció una gran influencia sobre ellos. Basándose en las teorías del fundador del psicoanálisis Sigmund Freud, Dalí desarrolló un nuevo mecanismo de investigación: el método paranóico-crítico. Este método basado en el transtorno mental de la paranoia, tenía como fin capturar, examinar y representar las fantasías del subconsciente; a través de esas fotografías del inconsciente descubría, de alguna manera, la verdad que permanece latente en nuestro interior.
Cuando comienza la II Guerra Mundial, Dalí se marcha a Estados Unidos, donde arrasará con su obra realista y onírica. Fusionó diferentes ámbitos del arte: cine, teatro, ópera, ballet, etc. Durante aquella época realizó obras importantes como Leda atómica, La Madonna de Portlligart o Autorretrato blando con beicon frito. En 1948, una vez finalizada la II Guerra Mundial, regresa a España.
Leda atómica, 1949
Representación de lo onírico
Dalí utilizaba colores brillantes con el fin de crear una atmósfera cristalina en sus obras. Es visible la influencia de Brueghel y El Bosco y su pasión por las figuras aterradoras, sádicas y eróticas.
La simbología y la fantasía son clave en el modo de expresión de Dalí. Sus cuadros reflejan elementos muy dispares, combinaciones absurdas, creadas o retocadas, sumergiendo al espectador en el mundo onírico.
Utiliza una técnica muy cuidada, casi hasta el punto de alcanzar el realismo fotográfico; los volúmenes y las texturas de sus cuadros incitan al tacto. Dalí, sin embargo, no busca efectos estéticos sino efectos psicológicos. Algo que también se ve con claridad en los títulos de sus cuadros, como por ejemplo Hombre invisible o Autorretrato blando.
Colaborando con Buñuel
En sus comienzos, Dalí mostró gran interés por el cine, que comenzaba a dar sus primeros pasos. En colaboración con Luis Buñuel, compañero de la Residencia de Estudiantes, realizó dos filmes surrealistas, Un perro andaluz (1929) y La edad de oro (1939). Así mismo, mostró gran talento en muchos otros ámbitos artísticos tales como la escenografía, el diseño de moda y publicitario y la creación de joyas de oro y piedras preciosas. También escribió diversas obras literarias ilustradas por él mismo, de las cuales la más destacable es su autobiografía: Vida secreta de Salvador Dalí (1942).
La vida privada de Dalí también era el claro reflejo de su arte; sus comportamientos excéntricos provocaron grandes polémicas. Nadie niega su increíble talento artístico, pero sus enemigos aseguran que malgastó sus facultades a cambio de publicidad y dinero. En cambio, según sus defensores, Dalí ha sido el artista que mejor ha representado el subconsciente. Salvador Dalí se consideraba a sí mismo como uno de los artistas más sublimes de su época y tomó para sí varios títulos, por ejemplo, «divino».
Últimos años
Desde la década de 1950, religión, historia y ciencia serán los temas más habituales en las obras de Dalí, gran parte de ellas realizados en grandes formatos. Cristo de San Juan de la Cruz, Galatea de las esferas o La última cena, por ejemplo.
Durante la década de 1970, Dalí creó e inauguró el Teatro-Museo Dalí en Figueres, su ciudad natal, donde se recoge una importante colección de su obra, desde sus inicios en el movimiento surrealista hasta los cuadros pintados en los últimos años de su vida. En 1982 muere Gala y Dalí se retira al Palacio de Púbol. En 1989, Eugenio Salvador Dalí muere en Figueres.
Teatro-Museo Dalí, Figueres
Enviar la página por correo a
¿Qué son los iconos de "Compartir"?
Todos los iconos apuntan a servicios web externos y ajenos a HIRU.com que facilitan la gestión personal o comunitaria de la información. Estos servicios permiten al usuario, por ejemplo, clasificar , compartir, valorar, comentar o conservar los contenidos que encuentra en Internet.
¿Para qué sirve cada uno?
-
Comparte con amigos y otros usuarios fotos, vídeos, noticias y comentarios personales, controlando la privacidad de los mismos.
-
Conversa sobre los temas que te interesan y que proponen los expertos. Todo ello en 280 caracteres con fotos y vídeos. Lee, pregunta e infórmate.
-
Contacta y comparte con amigos, familiares y compañeros de trabajo mensajes cortos (tweets) de no más de 140 caracteres.
-
Conéctate, comparte y comunícate con tus amigos, compañeros de trabajo y familia.
-
Comparte tus novedades, fotos y vídeos con tus amigos e inicia conversaciones sobre los temas que te interesan.
-
Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Derechos de reproducción de la obra
-
Los derechos de propiedad intelectual de la web hiru.eus y de los distintos elementos en ella contenidos son titularidad del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco.
No obstante, se permite el uso de los contenidos de hiru.eus en el ámbito educativo, siempre que se haga referencia y bajo las condiciones de licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA.
Para más información: descarga el PDF (969,4k) .El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco se reserva la facultad de efectuar, en cualquier momento y sin necesidad de previo aviso, modificaciones y actualizaciones sobre la información contenida en su web o en su configuración o presentación.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no garantiza la inexistencia de errores en el acceso a la web, en su contenido, ni que éste se encuentre oportunamente actualizado, aunque desarrollará los esfuerzos precisos para evitarlos y, en su caso, subsanarlos o actualizarlos a la mayor brevedad posible.
Tanto el acceso a la web, como el uso que pueda hacerse de la información contenida en el mismo son de la exclusiva responsabilidad de quien lo realiza. El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no responderá de ninguna consecuencia, daño o perjuicio que pudieran derivarse de dicho acceso o uso de información, con excepción de todas aquellas actuaciones que resulten de la aplicación de las disposiciones legales a las que deba someterse en el estricto ejercicio de sus competencias.
El Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco no asume responsabilidad alguna derivada de la conexión o contenidos de los enlaces de terceros a los que se hace referencia en la web.
La utilización no autorizada de la información contenida en esta web, el uso indebido de la misma, así como los perjuicios y quebrantos ocasionados en los derechos de propiedad intelectual e industrial del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco dará lugar al ejercicio de las acciones que legalmente le correspondan a dicha Administración y, en su caso, a las responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.
Privacidad
Los datos aportados por la persona interesada se utilizarán, con carácter único y exclusivo, para los fines previstos en el procedimiento o actuación que se trate.
El órgano responsable del fichero donde se recogen dichos datos es la Dirección de Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, ante quién podrán ejercerse los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición. Para tal fin contacta con info@hiru.eus.

- El arte en el siglo XX
- La arquitectura del siglo XX
- Alvar Aalto
- Le Corbusier
- Ludwig Mies van der Rohe
- La escultura del siglo XX
- Alberto Giacometti
- Henry Moore
- Las vanguardias históricas
- Pablo Ruiz Picasso
- Vasily Kandinsky
- La escuela de la Bauhaus
- Dadaísmo, surrealismo y otras vanguardias
- Joan Miró Ferrá
- Salvador Dalí
- Las últimas vanguardias pictóricas
- La pintura a finales del siglo XX