Ermita San Miguel de Zumetxaga
FITXA
Nombre: Ermita San Miguel de Zumetxaga
Localidad: Mungia
Dirección: Camino Zumetxaga, 10
Barrio: Larrauri
Comarca: Uribe-Butron
Provincia: Bizkaia
Tipología General: Ermita
Tipología Exacta: Arquitectura religiosa
Siglo: Siglo XIII
hiribildua.Época: Edad Media
Otros Siglos: Siglos XVI y XX
Estilo: Románico
Otros Estilos: Renacentista
Valor: Muy buena
Conservación: Buena en general
Titularidad: Patrimonio religioso
Uso Original: Religioso
Uso Actual: Religioso
Para llegar a la ermita hay que acceder por la carretera que llega a Bakio desde Mungia, y cerca del kilómetro 25, entrar por la camino que se encuentra detrás de la gasolinera, y seguir hasta el punto llamado Tallu, en la ladera del monte Jata.
De esa manera, llegaremos hasta la ermita de San Miguel de Zumatxaga, de la Edad Media: la ermita, a pesar de que se hayan realizado varias transformaciones, pertenece al románico tardío. Estos últimos años, gracias a la labor de los vecinos de Mungia, La Diputación de Bizkaia y el Ayuntamiento de Mungia, se han llevado a cabo obras de restauración.
La ermita es de planta rectangular , y se trata de un edificio exento, en el que destacan el ábside y tres bellos pórticos. Protegidas bajo dichos pórticos se abren los arcos de acceso a la ermita. La entrada de la fachada principal es de arco semicircular con cinco dovelas labradas rústicamente. El arco del lado del Evangelio es apuntado y peraltado . Cuenta con una tercera puerta de acceso, en el lado de la Epístola, de arco apuntado y abocinado : jambas lisas y dos arquivoltas. Cabe destacar el arco apuntado del ábside y el abocinado: dos arquivoltas enmarcan el arco, que apean en dos pequeñas columnas, y cuyos fustes están encestados y los capiteles están adornados con motivos florales y antropomorfos de estilo románico.
Los muros están construidos en mampostería , excepto los esquinales, que son de sillar.
El interior de la ermita es abovedada , y en el presbiterio, separados de la nave por medio de un arco apuntado, aparecen medias columnas que descansan en los muros: los fustes decorados con motivos geométricos, y los capiteles con motivos florales.