Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad
FITXA
Nombre: Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad
Localidad: Antzuola
Dirección: Herriko plaza
Comarca: Debagoiena
Provincia: Gipuzkoa
Tipología General: Iglesia
Tipología Exacta: Arquitectura religiosa
Siglo: Siglo XVII
hiribildua.Época: Edad Moderna
Otros Siglos: Siglos XVI, XIX y XX
Estilo: Barroco
Valor: Bastante buena.
Conservación: Buena en general.
Titularidad: Patrimonio religioso
Uso Original: Religioso
Fecha Construcción: Año 1525
Uso Actual: Religioso.
Esta iglesia fue erigida cuando los habitantes de Antzuola optaron por una llanura para asentarse, ya que la que hasta entonces fue parroquia de Uzarraga les quedaba un poco alejada. El obispo de Trípoli la consagró en el año 1525.
Presenta planta de cruz latina , una sola nave con ábside rectangular, crucero y tres tramos. La nave se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos , y el crucero con bóveda esférica. La bóveda se apoya en pechinas ornamentadas con imágenes de los evangelistas. Sobre los arcos escarzanos centrales y sobre los estrechos arcos semicirculares laterales está ubicado el coro, a los pies de la iglesia. Dichos arcos descansan sobre columnas; y por otro lado, dos pequeñas columnas de hierro forjado afianzan el interior de la iglesia. Bajo el coro, todavía queda latente el espacio donde en una época estaba ubicada la pila bautismal . A la misma altura de la imposta , rodeando toda la iglesia excepto la parte delantera del ábside, aparece una galería. En cada tramo de la nave, en ambos lados, y también en los brazos del crucero se abren vanos , uno en cada lugar citado, y es por donde penetra la luz.
En cuanto a la parte exterior, se ha empleado la mampostería vista; pero los recercos de los vanos y los esquinales son de sillar. En el exterior, presenta contrafuertes y una cornisa de piedra corona los muros. Consta de dos accesos: uno a los pies, con arco adintelado y el otro en el crucero, en el lado del Evangelio, con una sencilla portada barroca. Las dos entradas están protegidas por un pórtico en forma de "L", lo cual hace que los dos accesos se unan; el pórtico está formado por siete arcos semicirculares.
A los pies, adosada a la iglesia, está la torre. Muestra sección cuadrada en la parte de abajo, y octogonal en la de arriba, con vanos semicirculares. Lo corona una cubierta apuntada de pizarra, con un vano ovalado a cada lado; se remata con una pequeña linterna, que alberga la campana, y sobre la linterna una cruz de hierro forjado. Aparece una inscripción: año 1866. La sacristía está adosada a la cabecera.
El retablo mayor es de orden corinto, del año 1794, tal y como se muestra. En la construcción se utilizó mármol de Izarraitz. En los laterales, retablos gemelos, y en el del lado del Evangelio se muestra una imagen de la Virgen de Nuestra Señora; también presenta retablos en los brazos del crucero.