Volver a la página índice

Iglesia Nuestra Señora de la Asunción

FITXA

Nombre: Iglesia Nuestra Señora de la Asunción

Localidad: Ordizia

Dirección: Santa María

Comarca: Goierri

Provincia: Gipuzkoa

Tipología General: Iglesia

Siglo: Siglo XVI

hiribildua.Época: Edad Moderna

Otros Siglos: Siglos XIV y XVIII

Estilo: Gótico, Barroco, Renacentista.

Valor: Muy buena.

Conservación: Buena en general.

Titularidad: Patrimonio religioso

Uso Original: Religioso

Uso Actual: Religioso

Descripción y comentarios:

La iglesia está ubicada en el municipio de Ordizia, en el núcleo urbano; presenta pórtico y torre, y la casa cural está adosada a la cabecera de la iglesia.

De la primitiva iglesia medieval se aprovechó la torre del castillo-fortaleza, en el siglo XVI, cuando se reconstruyó la iglesia.

La iglesia presenta planta de salón dividida en cuatro tramos, alto coro y ábside octogonal. Se cubren con bóvedas de crucería de terceletes y ligamentos, que apean en tres conjuntos de columnas , formadas cada una de ellas por tres columnas sin base.

Desde que recientemente se realizaran obras de reforma, en cada uno de los laterales hay una capilla, que se muestran como si fueran los brazos del crucero . En el lado izquierdo se ubica la capilla de San Pedro, que antiguamente contaba con una puerta que daba al exterior; en la actualidad, podemos encontrar allí una pila bautismal .

La iglesia se ilumina a través de las ventanas rectangulares que se abren a cada lado de la cabecera y del coro, y también de las ventanas circulares que se abren en las capillas.

En el presbiterio, sobre la actual puerta de la sacristía, se muestran varios escudos de armas (el de España, el yugo y las flechas...) y también una inscripción con la fecha 1556.

En el exterior, destaca el atrio de entrada de la parte izquierda (es el original); se alza sobre columnas de hierro fundido, y tiene arco carpanel con arquivoltas ojivales .

El actual campanario se erigió hacia finales del siglo XVIII o comienzos del XIX, siguiendo los planos de Francisco Ibero. La planta es de forma cuadrada, y está rematada con motivos de bolas.

En el interior, merecen especial mención el retablo mayor y los de los laterales, que datan del siglo XVII; y también la imagen gótica de Andra Mari.