Parroquia Nuestra Señora de la Asunción
FITXA
Nombre: Parroquia Nuestra Señora de la Asunción
Localidad: Lapuebla De Labarca
Dirección: Nagusia, s/n
Barrio: Lapuebla De Labarca
Comarca: Rioja Alavesa
Provincia: Álava/Araba
Tipología General: Iglesia
Siglo: Siglo XVI
hiribildua.Época: Edad Moderna
Otros Siglos: Siglos XVII y XVIII
Estilo: Renacentista
Otros Estilos: Gótico, Barroco
Valor: Muy buena.
Conservación: Buena en general. Deficiente en varios puntos concretos.
Titularidad: Patrimonio religioso
Uso Original: Religioso
Desperfectos: Desperfectos pequeños en varios puntos de los muros. Desperfectos pequeños en varios puntos concretos de las bóvedas.
Uso Actual: Religioso
Autor: Juan Astiasu, Pedro Zaldúa
La iglesia está ubicada en el núcleo urbano de Lapuebla de Labarca. La iglesia presenta dos torres a ambos lados. Fue erigida a finales de la segunda mitad del siglo XVI, en un estilo muy similar a la de la iglesia del municipio Elciego, puesto que ambas fueron proyectadas por el mismo cantero; de todas formas, la de Lapuebla de Labarca es más sencilla. En el año 1737 se realizaron importantes obras de remodelación.
La iglesia es de planta basilical y su ábside es de forma octogonal; es de una sola nave dividida en tres tramos, formando uno de los tramos el crucero ; a los pies, el alto coro .
Presenta grandes machones de forma octogonal, y valiéndose de ellos, a cada lado de la nave, están dispuestas las capillas. En las bóvedas nervadas se aprecian formas complejas, y en el primer tramo las ornamentadas claves . En el punto donde da comienzo el ábside, hay dos medias columnas de estrías redondeadas. El coro es de arco escarzano moldurado , que apea sobre columnas estriadas; también cuenta con antepecho de hierro.
En el exterior, varios contrafuertes sujetan la iglesia, sobre todo en la parte de la cabecera y en la parte que da al sur, puesto que hay un gran desnivel de tierra. La parte superior de los contrafuertes se adorna con bolas.
A los pies, la puerta de acceso principal, bajo un sobrearco de medio punto moldurado, y también una torre a cada lado. La portada se abre en un arco semicircular, enmarcado por pilastras y entablamento . Todos los elementos muestran rica ornamentación; incluso en el interior del sobrearco se aprecian elementos decorativos en los casetones. Sobre ella, una galería, protegida por cinco arcos rebajados que apean en pilastras encajonadas. También posee otra puerta de acceso en el muro orientación sur, más pequeña, y con arco del siglo XVI.
Las dos torres son distintas; la del lateral izquierdo es de menor altura, y presenta planta cuadrangular; y la del lateral derecho, planta irregular. Ambas torres se rematan con cúpulas , y se adornan con elementos piramidales con bolas.
La sacristía, adosada a la parte norte, presenta planta cuadrangular, y se cubre con bóveda que apea sobre pechinas , que cuentan con pilastras en los ángulos.
La iglesia se ilumina a través de los óculos que se abren en la cabecera, las ventanas molduradas que se abren bajo arcos semicirculares de las naves y del óculo que se abre a los pies.
Los muros, la bóveda y la sacristía de la iglesia están realizados en sillar .
En el interior, merece especial mención el retablo mayor, claro ejemplo del estilo romanista, que une los estilos de finales del Renacimiento y comienzos del Barroco.