Santuario de Santa María del Yermo
FITXA
Nombre: Santuario de Santa María del Yermo
Localidad: Laudio/Llodio
Dirección: Dubris, s/n
Barrio: Dubris
Comarca: Cuadrilla de Ayala/Aiarako eskualdea
Provincia: Álava/Araba
Tipología General: Santuario
Siglo: Siglo XVI
hiribildua.Época: Edad Moderna
Otros Siglos: Siglo XV
Estilo: Gótico
Valor: Bastante buena.
Conservación: Buena en varios puntos. Deficiente en varios puntos.
Titularidad: Patrimonio religioso
Uso Original: Religioso
Desperfectos: Desperfectos pequeños en varios puntos de las cubiertas.
Uso Actual: Religioso.
El pórtico y la torre de la iglesia son exentos, y está ubicada en Llodio, en el barrio Dubris. Presenta planta rectangular de la primera mitad del siglo XVI, y dos naves de dos tramos, cubiertas por bóveda de crucería , que descansa en pequeñas columnas.
A los pies de la iglesia y en la parte de arriba, está el coro , y en el crucero se se alojan dos capillas.
En la parte derecha se observa la portada, de arco moldurado, y hacia el exterior de arco conopial.
A los pies cuenta con otra puerta de acceso, de grandes dovelas y de arco apuntado.
El pórtico, del siglo XVI, está ubicado a la derecha, está formado por seis arcos semicirculares y cubierta a un agua, de madera.
En el extremo este del pórtico una capilla de dos tramos, cubierta por bóveda vaída. En el exterior, aparece inscrita la fecha 1634, puesto que el edificio data de ese año, y también un escrito de los beneficiados. La cabecera tiene dos cuerpos adosados, uno a la derecha, un vano adintelado y con cerramiento de forja ; y otro a la izquierda, que en sí es un soportal que descansa sobre columnas lisas.
La luz penetra a través de rosetones de tracería , construidos siguiendo el modelo del siglo XVI. La iglesia también se ilumina a través de ventanales ubicados en el ábside: se abren en arcos apuntados moldurados, y en el exterior son conopiales. Varios de esos ventanales guardan vestigios de vidrieras del siglo XVI. Hacia la izquierda, junto a la cabecera, se puede observar una ventana cuarteada.
A los pies se ubica la torre exenta, del siglo XVI, y presenta planta rectangular; la escalera tiene forma de espiral; la entrada para acceder a la torre es estrecha y de arco apuntado. La espadaña , que remata el cuerpo, es de dos vanos.
En el interior de la iglesia, en la cabecera, hay un retablo mayor, plateresco, de la escuela de Burgos, y lo remata un hermoso calvario. En el banco los cuatro evangelistas, y el primer y segundo cuerpo muestran varios motivos: La Adoración, La Visitación...
Cabe destacar el conjunto formado por la Virgen María y dos ángeles, un trabajo flamenco de gran calidad. Los retablos laterales están dedicados San Sebastián, San Juan Bautista y a una Virgen del siglo XIII; también albergan varios objetos de culto. En la cabecera, un nicho con frontón triangular y una ménsula de estilo gótico.
En la capilla del pórtico, se puede observar una Virgen con el Niño, llamada también Virgen de la entrada; la imagen está rodeada de un motivo ornamental del siglo XVIII, trasladada de una capilla del interior de la iglesia.