Iglesia Santa María
FITXA
Nombre: Iglesia Santa María
Localidad: Salvatierra/Agurain
Dirección: Mayor, 80
Barrio: Núcleo urbano
Comarca: Llanada Alavesa
Provincia: Álava/Araba
Tipología General: Iglesia
Siglo: Siglo XVI
hiribildua.Época: Edad Moderna
Otros Siglos: Siglos XV y XVII
Estilo: Gótico
Otros Estilos: Renacentista, Barroco.
Valor: Muy buena.
Conservación: Buena en general. Deficiente en varios puntos concretos.
Titularidad: Patrimonio religioso
Uso Original: Religioso
Desperfectos: Desperfectos graves en las bóvedas y en varios elementos decorativos.
Uso Actual: Religioso
La iglesia está ubicada hacia la parte norte del núcleo urbano. Esta iglesia-fortaleza se construyó en estilo gótico tardío, y en una época fue parte de la muralla. Junto con la iglesia de San Juan, esta es una de las iglesias más interesantes de la arquitectura religiosa alavesa. El interior alberga muchos elementos interesantes que bien merecen la pena; por ejemplo, el retablo mayor, el coro y las capillas.
Se erigió sobre una antigua iglesia a finales del siglo XV y comienzos del siglo XVI. Fue declarada Monumento Nacional el año 1984.
La iglesia presenta planta rectangular, tres naves , de las cuales la central es de mayor altura y anchura que las laterales. En la nave central se ubica la cabecera. La bóveda más antigua es la de la cabecera, es radial y en la parte delantera presenta arcos entrecruzados.
La bóveda del bajo coro es realmente hermosa, sus claves lucen bellísimos elementos decorativos: es una verdadera muestra de la decoración del arte renacentista vasco del siglo XVI.
Junto con el coro plateresco, merece especial mención el bajo coro perfectamente adornado; el coro, en la parte delantera, cuenta con un escudo imperial de Carlos V.
La sacristía, del siglo XVII, es amplia y sencilla, y presenta un gran balcón en la esquina.
En el extremo de la planta de la fachada norte, a un lado, hay una entrada.
En la fachada oeste está la portada principal gótica, de comienzos del siglo XVI, es de estilo hispano-flamenco burgalés. Una espadaña del siglo XVII corona la fachada; en la espadaña se abren tres vanos de arco semicircular decorados con pilastras y pirámides; un frontón ornamentado con bolas corona la espadaña.
En el exterior de la parte de la cabecera se presentan grandes contrafuertes o machones escalonados.
La iglesia se ilumina a través de vanos del siglo XVI, que iluminan la nave principal y la del costado.
La iglesia está construida en sillar .
En el interior, destaca sobre todo lo demás, el retablo mayor, obra del escultor de Salvatierra/Agurain Lope de Larrea; es uno de los conjuntos más significativos de la fase romanista del Renacimiento tardío de Álava.
El retablo mayor fue restaurado en el año 1992.