Volver a la página índice

Convento de los Padres Benedictinos

FITXA

Nombre: Convento de los Padres Benedictinos

Localidad: Lazkao

Dirección: Hiribarren, s/n

Barrio: Casco Histórico

Comarca: Goierri

Provincia: Gipuzkoa

Tipología General: Convento

Tipología Exacta: Arquitectura religiosa

Siglo: Siglo XVII

hiribildua.Época: Edad Moderna

Estilo: Barroco

Valor: Destacable.

Conservación: Buena en general.

Titularidad: Patrimonio religioso

Uso Original: Religioso

Fecha Construcción: Año 1640

Desperfectos: Muy deteriorada

Uso Actual: Religioso

Descripción y comentarios:

El convento de los padres benedictinos, junto al de las monjas cistercienses y el Palacio de Lazkao, es uno de los conjuntos palacio-convento más importantes del País Vasco de estilo barroco. El convento, que también se le llama Santa Teresa, fue fundado por María Lazkano en el año 1640. Allí se instalaron las monjas Carmelitas Descalzas, donde permanecieron hasta el año 1800. En el 1916, al ser expulsados de Francia los monjes benedictinos, se convirtió en Convento Benedictino. Transcurridos unos años, en el 1943, los monjes de origen francés regresaron a su patria, y los vascos se quedaron en Lazkao.

El convento está ubicado junto al Palacio de Lazkao. Su tamaño es de una vivienda y está formado por tres tramos de alturas diferentes, adaptados al terreno. Cabe destacar, el tramo en forma de "U" o el cuerpo de tres alturas, abierto a la arboleda que se extiende junto al río.

La iglesia presenta planta de cruz latina y tres naves divididas en cinco tramos. En la parte central del convento está el patio abierto. Es muy hermoso el contraste que se aprecia en la fachada de la iglesia, compuesto por tramos realizados en sillar y ladrillo. La fachada se presenta dividida en tres cuerpos, dividas entre sí mediante una platabanda . El cuerpo central es un poquito más ancho que el resto, y el cuerpo superior presenta pilastras y se remata con frontón arqueado y bolas herrerianas. También se aprecia una imagen de Santa Teresa. El remate de la fachada es triangular, donde se presenta el escudo de armas del municipio, adornado con una cruz de piedra en honor a ellos.

La espadaña está ubicada frente al Palacio de Lazkao, y se compone de dos cuerpos: en el inferior se abren dos arcos de medio punto , y en el superior uno, donde se ubican las campanas.

La iglesia dispone de dos puertas de acceso: una en la parte frontal de la iglesia, y la otra en el lado de la Epístola, por la que se accede al claustro. Dicho claustro es una galería, formada por cinco arcos semicirculares a un lado, y cubierta de bóveda de lunetos la parte central que da al jardín.

Las naves se cubren con bóveda de lunetos y cimborrio , y, el cimborrio, a su vez, se cubre con cúpula que descansa sobre pechinas . Sobre el coro rebajado aparece el alto coro. Los arcos fajones se presentan fijados en pilastras, cuyos capiteles conforman una moldura corrida que atraviesa toda la iglesia de lado a lado. Excepto los recercos de sillar de los vanos , el resto se halla blanqueado y revocado de muchos colores; las bóvedas y la cúpula se presentan ornamentadas de dibujos complejos. Las naves laterales son de escasa altura y estrechas. Los nichos han sido trasladados de un lugar a otro, pero los escudos de armas continúan en su lugar original.

El retablo mayor data del siglo XVII, y las pinturas que se presentan están bien conservadas.