Iglesia San Pedro de Ariznoa
FITXA
Nombre: Iglesia San Pedro de Ariznoa
Localidad: Bergara
Dirección: Plaza Ariznoa, 1
Barrio: Núcleo urbano
Comarca: Debagoiena
Provincia: Gipuzkoa
Tipología General: Iglesia
Tipología Exacta: Arquitectura religiosa
Siglo: Siglo XVI
hiribildua.Época: Edad Moderna
Otros Siglos: Siglos XVII y XVIII
Estilo: Renacentista
Otros Estilos: Barroco
Valor: Muy buena.
Conservación: Buena en general.
Titularidad: Patrimonio religioso
Uso Original: Religioso
Uso Actual: Religioso
La parroquia de San Pedro de Ariznoa está ubicada en el municipio de Bergara, en el núcleo urbano. La construcción comenzó en el primer cuarto del siglo XVI y, excepto la torre, el resto de la obra finalizó un siglo más tarde.
La iglesia presenta planta de salón rectangular -también denominada de estilo gótico vasco-, dividida en tres tramos; tres naves , siendo la central de más anchura que las dos laterales; cabecera poligonal; contrafuertes o machones que destacan mucho en el exterior; y, además, pórtico, tres puertas de acceso y torre adosada en el siglo XVIII.
La iglesia se cubre con bóveda de crucería estrellada, que apea, por un lado, en arcos semicirculares y cuatro pilares cilíndricos, y, por otro lado, en columnas adosadas a los muros. Cuenta con tres puertas de acceso. La entrada principal, a los pies de la iglesia, se halla protegida por el pórtico de madera. La puerta es de arco apuntado y está ornamentado con dovelas y jambas . Las otras dos puertas de acceso están ubicadas en los laterales. La torre -hemos citado anteriormente que su construcción es posterior a la de la iglesia- arranca de los muros laterales, y es de planta cuadrada: en el primer cuerpo, en el más cercano al fondo, varios arcos semicirculares componen el pórtico, y sobre los arcos aparece el escudo de San Pedro, y un poco más arriba una ventana un tanto abocinada ; en el segundo cuerpo, se ubican las campanas, protegidas por arcos semicirculares fijados en un cuadrante que lleva incorporado un reloj; el tercer cuerpo es octogonal, y se remata con una cúpula y otra cúpula más, de menor tamaño.
En el interior de los muros de mampostería y sillar se hallan los elegantes altares y retablos ; lo más hermoso es el altar mayor, de comienzos del siglo XVI y de estilo renacentista. A los pies de la iglesia, en una de las capillas ubicadas debajo del coro, aparece un Cristo crucificado, obra del conocido artista Juan de Mesa, y que data del año 1622. La talla la trajeron de Sevilla y está considerada como una de las mejoras obras de la imaginería barroca española. La iglesia también alberga un hermoso políptico flamenco.