Volver a la página índice

Ermita Santa María Magdalena

FITXA

Nombre: Ermita Santa María Magdalena

Localidad: Oñati

Dirección: Santxolopetegi, 12

Barrio: Santxolopetegi

Comarca: Debagoiena

Provincia: Gipuzkoa

Tipología General: Ermita

Tipología Exacta: Arquitectura religiosa

Siglo: Siglo XVIII

hiribildua.Época: Edad Moderna

Estilo: Barroco

Valor: Muy buena

Conservación: Buena en general

Titularidad: Propiedad desconocida

Uso Original: Religioso

Uso Actual: Religioso

Descripción y comentarios:

La ermita de Oñati Santa María Magdalena está situada en la parte alta del barrio Santxolopetegi, en Gipuzkoa, en la cuenca del Alto Deba (Debagoiena).

A pesar de que cuando se construyó pertenecía al estilo barroco, tras las renovaciones realizadas a lo largo del siglo XVIII, del original tan solo queda una fuente. La primera noticia que tenemos sobre la ermita data del año 1442. Al parecer, allí vivió durante algunos años San Francisco de Borja, siendo novicio en la Compañía de Jesús; junto a la ermita, uniéndose a la estructura del edificio, se encuentra una vivienda, y, según la leyenda, allí mismo vivió San Francisco de Borja. La imagen titular de la ermita es una imagen gótica del siglo XIV o XV.

El edificio es de planta de cruz latina , el crucero se cubre con bóveda y la parte delantera del ábside es plana.

La puerta de acceso principal se abre en la fachada orientación oeste, y está compuesta por una portada adintelada ; sobre la portada se muestra un pequeño frontón , en el cual aparece en relieve un cáliz, y apoyado en el frontón un nicho que alberga la imagen de María Magdalena. Completando la portada, en la parte superior, un pequeña espadaña da cobijo a la campana. Desde el exterior de la ermita, se pueden observar varios vanos , los cuales permiten que se ilumine el interior. Concretamente, se abren dos vanos a los dos lados del ábside, otro en el crucero y otro en el tramo de orientación sur. En el lado derecho de la ermita se sitúa el pórtico, apoyado en bases de madera.

La estructura de la ermita está construida en mampostería, y los esquinales y los arcos fajones son de sillar . El interior está revocado y encarenado.

Cabe destacar la antigua imagen titular; actualmente, se encuentra en un pequeño nicho que se puede ver en el crucero